
RETO DEL CLIENTE
Era un problema que ningún programa de pruebas podía manejar. Las fuertes lluvias del 7 de junio de 2008 causaron que varios arroyos dentro de la cuenca del río White en el sur de Indiana se elevaran a niveles récord, y las grandes inundaciones devastaron el área. Junto con muchos hogares y negocios, las inundaciones afectaron directamente las instalaciones de la sede de Cummins Inc. en Columbus, Indiana, incluido su Laboratorio de Mecánica Aplicada de Tecnología e Investigación.
Cummins es un líder mundial en el diseño y fabricación de motores diésel y tecnologías relacionadas, y ofrece productos que varían en tamaño desde motores de 3.3L hasta motores de alta potencia hasta 78L de tamaño. El Laboratorio de Mecánica Aplicada de Tecnología e Investigación es responsable de garantizar que todos los componentes que se colocan en los motores Cummins cumplan con las especificaciones mecánicas más exigentes en cuanto a durabilidad y rendimiento. El laboratorio también desarrolla pruebas y procedimientos para apoyar a otras unidades comerciales dentro de la empresa.
Durante años, este laboratorio de pruebas utilizó software de aplicación, bastidores de carga, sistemas de control, actuadores y sistemas de distribución de energía hidráulica MTS para realizar evaluaciones de fatiga de los componentes del motor. El equipo de laboratorio estaba tomando las precauciones adecuadas para proteger el equipo de prueba con un Plan de mantenimiento asegurado (AMP) de MTS que mantenía el laboratorio actualizado en términos de mantenimiento y calibración periódica, lo que ayudaba a optimizar la confiabilidad del equipo de prueba y el tiempo de actividad del laboratorio de prueba.
Y luego vino la inundación.
Cuando los empleados regresaron a Cummins, descubrieron un laboratorio de pruebas cubierto por cuatro pies de agua fangosa de un arroyo. “Fue una pérdida total”, señala el director del laboratorio Paul Gloeckner. “Se lee sobre estas cosas en el periódico, pero cuando se camina realmente entre los daños, es sorprendente lo destructiva que puede ser el agua. Teníamos bastidores de carga, controladores y sistemas hidráulicos que estaban completamente arruinados”.
SOLUCIÓN DE MTS
Incluso un mínimo tiempo de inactividad resulta muy perjudicial para este ocupado laboratorio de pruebas, por lo que había que tomar medidas inmediatas para restablecer la funcionalidad. “Nuestros representantes de servicio de MTS fueron muy receptivos desde el principio”, comenta Gloeckner. “Nos ayudaron a determinar rápidamente qué equipo podía renovarse, qué necesitaba reemplazarse y cuál era la forma más rápida de volver a ponerlo en funcionamiento”.
Se renovaron trece bastidores de carga MTS para obtener un rendimiento como nuevo, pero fue necesario reemplazar la mayoría de los actuadores y celdas de carga del laboratorio de pruebas. Se instalaron controladores MTS FlexTest® de nueva generación para hacer funcionar los bastidores de carga, junto con tres nuevasunidades de energía hidráulica (HPU) SilentFlo ™ para administrar la generación y distribución de energía hidráulica. El software MTS Multipurpose TestWare® (MPT™) continuó siendo compatible con todo el laboratorio de pruebas.
Alex Duge, ingeniero sénior, estuvo a cargo de la coordinación de los esfuerzos de recuperación de inundaciones para la instalación de pruebas. En lugar de limitarse a volver a los mismos niveles de productividad que antes de la inundación, Duge trató de aprovechar la catástrofe como una oportunidad para dar un paso atrás, revisar las operaciones e identificar cualquier cambio potencial que pudiera aumentar la eficiencia y mejorar la capacidad de pruebas en el futuro.
Antes de la inundación, Duge había comenzado a redactar una propuesta para actualizar los antiguos sistemas hidráulicos del laboratorio con las nuevas HPU SilentFlo de MTS. Sospechaba que el fluido podría distribuirse por el laboratorio de pruebas con menos ruido, menos calor y menos consumo de energía.
“Nuestro equipo de soporte de MTS estaba lo suficientemente familiarizado con nuestro laboratorio de pruebas y con su disposición como para ofrecer excelentes recomendaciones de mejora”, indica Duge. “Su aporte fue esencial para ayudarnos a repensar cómo estamos configurados y cómo podríamos ser más productivos”.
BENEFICIOS PARA EL CLIENTE
Una vez que el Laboratorio de Mecánica Aplicada de Tecnología e Investigación de Cummins volvió a estar a plena capacidad operativa, las HPU SilentFlo proporcionaron la mejora operativa más obvia para el laboratorio de pruebas.
“Nuestros sistemas hidráulicos más antiguos eran muy ruidosos e ineficientes y la seguridad era una preocupación importante debido al ruido, las fugas de aceite y las temperaturas de funcionamiento”, comenta Duge. “Las unidades SilentFlo han hecho que nuestro laboratorio sea mucho más silencioso y seguro, al mismo tiempo que mantienen nuestras capacidades de flujo existentes.
“Pero la mejora más importante de las unidades SilentFlo tiene que ver con las reducciones derivadas del consumo de energía”, agrega Duge. “El año pasado, ahorramos $90.000 solo en costos de energía. Obtenemos los mismos índices de flujo de fluido hidráulico de unidades más pequeñas, seguras y silenciosas que funcionan a una fracción del costo”.
Gloeckner atribuye la relación de larga data de su laboratorio de pruebas con MTS como un factor clave para el éxito de su laboratorio de pruebas.
“Queremos centrarnos en desarrollar mejores motores, sin preocuparnos por los sistemas de prueba y el equipo hidráulico, y MTS nos ha permitido hacer precisamente eso”, señala Gloeckner. “También hemos aprendido que, tanto si nos enfrentamos a un reto cotidiano como a una crisis única en la vida, sabemos que MTS estará a nuestro lado para ayudarnos a superarlo”.