Comuníquese con nosotros
  • Industrias
    • Automotriz
      • Vehículos de pasajeros y camiones ligeros
      • Vehículos autónomos y vehículos asistidos por el conductor
      • Vehículos eléctricos y de nuevas energías
      • Camiones pesados y vehículos comerciales
      • Vehículos todoterreno (OHV)
      • Carreras y automobilismo
      • Vehículos recreativos
      • Motocicletas
      Automotive

      Automotriz

      320 kph

      la pista de correa plana permite replicar con precisión las maniobras en las curvas de los automóviles de competencia

      Leer el caso práctico
    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Textiles
      • Madera
      • Productos de papel
      • Universidades
      Materials

      Materiales

      1500 grados Celsius

      soluciones para probar aleaciones, compuestos, cerámicas y polímeros de alta temperatura

      Leer el artículo
    • Aeroespacial
      • Aeronave de ala fija
      • Helicópteros y aviones de ala rotatoria
      • VTOL
      • Drones de reparto
      • Aviones supersónicos
      • Estructuras espaciales
      Aerospace

      Aeroespacial

      20 % de incremento

      en la velocidad de las pruebas mediante la tecnología más avanzada de compensación de acoplamiento cruzado

      Leer el artículo
    • Biomédico
      • Ortopédico
      • Dispositivos médicos
      • Dental
      • Hospitales y universidades
      Biomedical

      Biomédico

      1 en 1000 niños

      necesitará cirugía correctiva de escoliosis

      Leer el caso práctico
    • Ingeniería civil
      • Ingeniería multirriesgos
      • Ingeniería sísmica
      • Ingeniería estructural
      Civil Engineering

      Ingeniería civil

      1,32 millones de libras

      la capacidad de fuerza permite la prueba de especímenes muy grandes hasta la falla

      Leer el caso práctico
    • Geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Energía geotérmica
      • Minería
      • Construcción
      • Secuestro de carbono
      • Investigación
      Rock Geomechanics

      Rocas y geomecánica

      3x más fuerte

      los materiales de cemento permiten transportar cargas más elevadas

      Leer el caso práctico
    • Energía
      • Energía eólica
      • Petróleo y gas
      Energy

      Energía

      56 MNm

      la capacidad de momento de vuelco permite probar los trenes de transmisión de las turbinas eólicas más grandes

      Leer el artículo
    • Ferrocarriles
      • Trenes suburbanos
      • Trenes de mercancías
      • Trenes de alta velocidad
      Rail

      Ferrocarriles

      550 kph

      el sistema de pruebas permite estudiar en laboratorio los entornos de funcionamiento de los trenes de alta velocidad

      Leer el artículo
  • Aplicaciones
    • Aplicaciones de materiales
    • Tipo de prueba
      • Tensión
      • Compresión
      • Fatiga y fractura
      • Flexión y doblez
      • Cizallamiento, pelado y rasgado
      • Torsión
      • Medición de deformaciones sin contacto
      • Alta temperatura
      • Biaxial y multiaxial
      • Alta tasa
      • Análisis mecánico dinámico

      Aplicaciones de materiales por material

    • Norma de la prueba
      • Normas ASTM para pruebas
      • Normas ISO para pruebas
      • Normas de prueba EN

      Aplicaciones de materiales por material

    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Sujetadores y soldaduras
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Productos de madera y papel
      • Fabricación aditiva

      Aplicaciones de materiales por material

    • Aplicaciones automotrices
      • Vehículo completo
      • Eje y suspensión
      • Sistema de dirección
      • Tren de transmisión
      • Amortiguadores
      • Soportes y casquillos elastoméricos
      • Neumáticos
      • Sistema de escape
      • Componentes montados en la carrocería
      • Componentes del sistema de refrigeración
      • Transporte y embalaje
      • Motocicleta
      • Vehículos agrícolas, de construcción y todoterreno (OHV)

      Automotriz

    • Aplicaciones aeroespaciales
      • Estructuras completas a escala real
      • Sub-Assemblies
      • Sub-Systems
      • Sistemas de control de vuelo
      • Componentes del fuselaje
      • Componentes de ala giratoria
      • Fatiga de componentes de turbinas de gas

      Aeroespacial

    • Uso biomédicos
      • Ortopédico
      • Biomecánica
      • Dispositivos médicos
      • Biomaterial

      Biomédico

    • Aplicaciones de ingeniería civil
      • Estructuras civiles
      • Subconjuntos y componentes estructurales
      • Sistemas no estructurales
      • Cables tensores de plataformas petrolíferas
      • Materiales de construcción

      Ingeniería civil

    • Aplicaciones de energía
      • Pruebas de aerogeneradores
      • Oleoducto y gasoducto

      Energía

    • Aplicaciones de la geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Geotérmico
      • Almacenamiento de desechos nucleares

      Geomecánica de las rocas

    • Aplicaciones ferroviarias
      • Componentes de la suspensión de vagones
      • Acoplamiento de vagones
      • Ruedas y rieles de vagones
      • Ejes de vagones
      • Bogies de vagones
      • Vagones completos
      • Pantógrafos de vagones
      • Vía férrea y lecho de la carretera
      • Catenaria y cable de trole

      Ferrocarriles

  • Productos
    • Sistemas automotrices
      • Sistemas de prueba de vehículos completos
      • Sistemas de prueba de subsistemas y componentes
      • Sistemas de prueba de neumáticos
      • Sistemas de prueba de amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Componentes modulares

      Automotriz

    • Sistemas de prueba de materiales
      • Sistemas de prueba de materiales estáticos
      • Sistemas dinámicos de prueba de materiales
      • Extensómetros
      • Mordazas
      • Accesorios y platos
      • Hornos, cámaras y baños de fluidos
      • Subsistemas de alta temperatura y TMF
      • Celdas de carga/Transductores de fuerza

      Materiales

    • Sistemas aeroespaciales
      • Control y adquisición de datos listos para usar
      • Distribución de energía hidromecánica lista para usar
      • Soluciones de seguridad para artículos de prueba
      • Controlador de pruebas de presión estructural de la serie 261
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Sistemas de adquisición de datos FlexDAC

      Aeroespacial

    • Sistemas biomédicos
      • Sistemas de prueba ortopédico
      • Sistemas de pruebas biomecánicas
      • Sistemas de pruebas de dispositivos médicos
      • Sistemas de prueba de biomateriales

      Biomédico

    • Sistemas de ingeniería civil
      • Simuladores sísmicos y mesas vibratorias
      • Sistemas de prueba de estructuras de subensamblaje multiaxial
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Sistemas de prueba en cojinetes de aislamiento sísmico
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Software STEX Pro

      Ingeniería civil

    • Sistemas energéticos
      • Sistemas de prueba de fatiga de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba estática de palas de aerogeneradores
      • Sistema de prueba de erosión por lluvia de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba de cojinetes y trenes de transmisión de turbinas eólicas
      • Sistemas de prueba de tuberías y acoplamientos para petróleo y gas
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares

      Energía

    • Sistemas de prueba para rocas y geomecánica
      • Sistema de prueba de mecánica de rocas
      • Sistema de prueba para rocas poliaxiales

      Geomecánica de las rocas

    • Sistemas ferroviarios
      • Sistema de prueba de amortiguadores de aire
      • Sistema de prueba para amortiguadores ferroviarios
      • Sistema de fatiga de contacto por rodadura (RCF)
      • Sistema de prueba de bastidor de bogie de 4-28 canales
      • Sistema de caracterización y vibración de bogies
      • Sistema de desgaste y rendimiento del pantógrafo
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Sistemas de prueba de durabilidad para amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Componentes modulares

      Ferrocarriles

    • Componentes del sistema de pruebas
      • Actuadores y servoválvulas
      • Unidades de potencia hidráulica SilentFlo™
      • Colector de servicio hidráulico 295
      • Soportes y bastidores
      • Componentes de soporte de carga
      • Controladores FlexTest®
      • Adquisición de datos FlexDAC
      • Transductores de fuerza de rueda SWIFT® Evo

      Componentes del sistema de pruebas

    • Software y control
      • Software RPC® Connect
      • TestSuite™ Software
      • Software AeroPro™
      • Software STEX™ Pro
      • Software de prueba de elastómeros
      • Software de prueba para amortiguadores
      • MultiPurpose TestWare® (MPT)
      • Programa First Road Interact
      • Administrador para el control de bombas múltiples
      • Monitoreo de equipos

      Software y control

  • Servicios
    • Servicios
      • Calibración y metrología
      • Servicios de consultoría e ingeniería
      • Monitoreo de equipos
      • Mantenimiento periódico y Fluid Care
      • Refacción y remanufactura
      • Servicios de reubicación

      Servicios y soporte

    • Planes
      • Planes de soporte para software
      • Planes de soporte técnico
      • Planes de servicio
      • Garantía extendida

      Servicios y soporte

    • Capacitación

      Cursos de capacitación

    • Piezas

      Piezas

    • Soporte

      Portal myMTS

  • Empresa
    • Nuestra empresa
      • Sobre MTS
      • Presencia mundial
      • Historial

      Nuestra empresa

    • Oportunidad laboral

      Oportunidad laboral

    • Sustentabilidad

      Sustentabilidad

    • Proveedores
      • Página de inicio del proveedor
      • Productos y servicios

      Proveedores

  • Buscador de soluciones
  • Comuníquese con nosotros
  • Sistemas de prueba de R+D
  • Tecnologías E2M
  • Portal myMTS
  • Sitios globales
  • Buscar
Inicio > Compensaciones en las pruebas de alta temperatura

Evaluar las compensaciones en las pruebas de alta temperatura

By Dr. Erik Schwarzkopf
LED
Los LED azules iluminan la cámara durante la prueba PMC.

Con más de 25 años de experiencia en pruebas de materiales, metalurgia e ingeniería de sistemas, el Dr. Erik Schwarzkopf, científico de planta de MTS, aporta una experiencia única a los compromisos con los clientes. En esta entrevista, habla de los retos y compensaciones inherentes a varios tipos de pruebas de materiales a alta temperatura.

P: ¿Qué impulsa la necesidad de medir las propiedades de los materiales a temperaturas elevadas?

R:
Los diseñadores de aviones, automóviles y sistemas de generación de energía ultraeficientes necesitan materiales con una mayor relación resistencia-peso, así como materiales que puedan soportar temperaturas de funcionamiento más altas durante más tiempo. En ambos casos, el objetivo es el mismo: eficiencia de combustible.

P: ¿Por qué este tipo de pruebas son complicadas?

R:
 “Temperatura elevada” significa cosas diferentes para diferentes investigadores. En general, pensamos en tres rangos de temperatura distintos para los materiales que tienen la mayor relación resistencia-peso. El primero es para compuestos de matriz polimérica, o PMC, de 200 °C a 500 °C. El segundo es para metales, de 800 °C a 1000 °C. El tercero es para compuestos de matriz cerámica, o CMC, que se prueban hasta 1500 °C. En cada rango, hay compensaciones que los ingenieros de pruebas deben considerar muy cuidadosamente para ejecutar las pruebas con eficacia, medir las propiedades de los materiales a temperaturas elevadas y obtener resultados de alta calidad.

P: ¿Qué tipo de compensaciones afectan la precisión de los datos de la prueba?

R:
Los problemas surgen cuando se trata de objetos que necesitan tocar la probeta o estar cerca de la probeta. Eso significa mordazas, extensometría, hornos y cámaras. Los problemas tienden a ser sistémicos, por lo que resolver un problema con un componente tiende a generar problemas con otro componente.

P: ¿Cómo aparecen estos problemas interrelacionados durante la configuración de la prueba?

R:
 Comienza con la probeta, en muchos casos. Las probetas de PMC y CMC son planas. No se pueden sujetar de la misma manera que una probeta metálica redonda, roscada o con cabeza de botón. Para los PMC, recomendamos mordazas tipo cuña hidráulicas rentables y fáciles de usar. Las probetas de PMC a menudo son frágiles y la presión uniforme de las cuñas hidráulicas protege las fibras en la matriz de polímero, evitando que se aplasten y mantiene la presión correcta a medida que la cámara y el cabezal de la cuña se calientan. Estas mordazas son relativamente grandes, por lo que a menudo se combinan con una cámara ambiental más grande. La cámara ambiental suele ser más grande que los hornos necesarios para las pruebas de mayor temperatura, pero la masa térmica de las mordazas y de la cámara hace que las temperaturas sean muy estables.

P: ¿Qué sucede cuando coloca las mordazas más grandes dentro de la cámara?

R: 
La cámara más grande dificulta el uso de extensómetros de contacto, que los ingenieros de pruebas normalmente usarían en estas aplicaciones. Con una cámara más pequeña, puede colocar la tecnología de detección fuera de la cámara y permitir que traduzca el movimiento del brazo de contacto. Pero con una cámara más grande, no se puede trasladar ese movimiento de forma efectiva fuera de la cámara porque el brazo se alarga demasiado. El extensómetro debe estar dentro de la cámara, pero la temperatura elevada daña la electrónica sensible.

P: ¿Cómo se resuelve este problema con extensometría?

R: 
Una forma de solucionarlo es con una extensómetro de video y una correlación digital de imágenes, que pueden situarse fuera de la cámara. Una cámara con ventana permite mirar dentro y medir el movimiento en tiempo real. Pero esto tampoco está libre de complicaciones. Necesita una luz dentro de la cámara para iluminar la probeta para la cámara. Y a ciertas temperaturas, la iluminación de la probeta (o la radiación del cuerpo negro) reduce el contraste y la precisión de la video extensometría. Desarrollamos una forma de utilizar LED azules para iluminar la cámara y el filtrado óptico para minimizar los efectos de cuerpo negro y mejorar el contraste.

P: Teniendo en cuenta todos estos aspectos, ¿por qué no se utilizan probetas redondas desde el principio?

R:
Los PMC y CMC se suelen diseñar como componentes estructurales planos. Incluso en el caso de los metales, a menudo no es posible obtener una porción de material lo suficientemente grande como para hacer una probeta redonda, sobre todo si el objetivo es probar un material que ha estado en servicio. A veces se extrae una pequeña probeta de un componente más grande, en concreto, las palas de la turbina de los motores a reacción. Las aspas que alcanzan las temperaturas de aplicación más elevadas se obtienen a partir de semillas monocristalinas con orificios de refrigeración para dejar pasar el aire. Estas aspas de formas intrincadas no tienen suficiente volumen para crear una probeta redonda. Cuando el espacio interdendrítico del monocristal es similar a las dimensiones de la probeta, ésta puede actuar de forma muy diferente a la de una probeta redonda.

P: ¿Las compensaciones son las mismas dentro de cada rango de temperatura?

R:
 En absoluto. Por ejemplo, normalmente recomendamos las mordazas para altas temperaturas MTS para la mayoría de las aplicaciones de alta temperatura. Pero el rango de CMC supera los 1000° C y estas mordazas comenzarían a perder fuerza. Lo ideal es que la mordaza esté lo más caliente posible para minimizar el gradiente, pero no tan caliente como para que la propia mordaza empiece a ablandarse. Si tuviera una probeta lo suficientemente larga, se podrían utilizar mordazas frías. Pero algunas probetas no se pueden hacer lo suficientemente largas, por las mismas razones que no se pueden hacer redondas. E incluso si se usan las mordazas frías, se introducen gradientes más grandes, lo que significa que habrá que hacer más pruebas debido a las variaciones de dichos gradientes, lo que agrega gastos.

P: ¿Cuál es la solución para sujetar las probetas en el rango de temperatura más caliente?

R:
Hemos desarrollado una mordaza que se refrigera activamente de dos maneras diferentes, según el rango de temperatura que se necesite. Ambas trabajan a partir del mismo concepto, que es colocar la mordaza en una zona del horno que está relativamente menos caliente que la zona central. Si la zona central está a 1200 °C, las partes superior e inferior están más cerca de los 1000 °C. Con la refrigeración activa, la mordaza puede permanecer en la parte menos caliente y seguir manteniendo la probeta en su sitio con un gradiente aceptable. Para probar metales de hasta 1000 °C, desarrollamos una mordaza que se enfría moderadamente. Para probar CMC de hasta 1500 °C, contamos con una mordaza que se enfría agresivamente.

P: ¿Por qué es importante trabajar con un proveedor de soluciones que comprenda toda la prueba?

R:
Es importante porque existen pocas soluciones comerciales listas para usar para este tipo de pruebas. Muchos laboratorios intentan construir estas soluciones internamente ensamblando componentes de diferentes proveedores. El problema es que las compensaciones están demasiado mezcladas. Es posible que el experto en extensometría no sepa cómo hacer que su oferta funcione a través de una ventana o dentro de una cámara. Los expertos en mordazas pueden hacer que las mordazas frías funcionen, pero el gradiente es tan grande que pone en duda los resultados de las pruebas. MTS puede armar la solución completa. La experiencia en la integración de sistemas es muy valiosa para las pruebas innovadoras a alta temperatura, ya que reduce la variabilidad y permite realizar menos pruebas para obtener resultados precisos.


Schwarzkopf

Obtenga más información sobre las soluciones MTS para las pruebas de alta temperatura

Soluciones de alta temperatura
Dr. Erik Schwarzkopf
Científico de planta de MTS
Stay Connected
  • INDUSTRIAS
  • Automotriz
  • Materiales
  • Aeroespacial
  • Biomédico
  • Ingeniería civil
  • Geomecánica de las rocas
  • Energía
  • Ferrocarriles
  • SOPORTE DE VENTAS
  • Oficinas de ventas
  • Servicios
  • Capacitación
  • Piezas
  • Portal del Cliente
  • PROVEEDORES
  • Términos y condiciones
  • Productos y servicios
  • Expectativas
  • Estándares de mano de obra
  • Empaquetado y Etiquetado
  • Guía de enrutamiento
  • EMPRESA
  • Sobre
  • Comunicados de prensa
  • Oportunidad laboral
  • Cultura
  • Sustentabilidad
  • Historial
  • SOLUCIONES
  • Aplicaciones
  • Estándares de prueba
  • Productos
  • RECURSOS
  • Centro de Aprendizaje
  • Buscador de soluciones
  • Calidad
  • Seguridad del producto
  • Patentes
  • COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
  • APOYO: 952-937-4000
  • Solicitud en línea
  • Solicite una cotización
  • Oficinas de ventas
  • NEGOCIOS
  • Sistemas MTS
  • Tecnologías E2M
  • Sistemas de prueba de R+D
  • MTS SANS China
    • © MTS Systems. Todos los derechos reservados
    • 952.937.4000
    • Política de privacidad
    • Condiciones de uso
    • Términos y condiciones
    • Oficinas de ventas
    • Preferencias de cookies
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar