Comuníquese con nosotros
  • Industrias
    • Automotriz
      • Vehículos de pasajeros y camiones ligeros
      • Vehículos autónomos y vehículos asistidos por el conductor
      • Vehículos eléctricos y de nuevas energías
      • Camiones pesados y vehículos comerciales
      • Vehículos todoterreno (OHV)
      • Carreras y automobilismo
      • Vehículos recreativos
      • Motocicletas
      Automotive

      Automotriz

      320 kph

      la pista de correa plana permite replicar con precisión las maniobras en las curvas de los automóviles de competencia

      Leer el caso práctico
    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Textiles
      • Madera
      • Productos de papel
      • Universidades
      Materials

      Materiales

      1500 grados Celsius

      soluciones para probar aleaciones, compuestos, cerámicas y polímeros de alta temperatura

      Leer el artículo
    • Aeroespacial
      • Aeronave de ala fija
      • Helicópteros y aviones de ala rotatoria
      • VTOL
      • Drones de reparto
      • Aviones supersónicos
      • Estructuras espaciales
      Aerospace

      Aeroespacial

      20 % de incremento

      en la velocidad de las pruebas mediante la tecnología más avanzada de compensación de acoplamiento cruzado

      Leer el artículo
    • Biomédico
      • Ortopédico
      • Dispositivos médicos
      • Dental
      • Hospitales y universidades
      Biomedical

      Biomédico

      1 en 1000 niños

      necesitará cirugía correctiva de escoliosis

      Leer el caso práctico
    • Ingeniería civil
      • Ingeniería multirriesgos
      • Ingeniería sísmica
      • Ingeniería estructural
      Civil Engineering

      Ingeniería civil

      1,32 millones de libras

      la capacidad de fuerza permite la prueba de especímenes muy grandes hasta la falla

      Leer el caso práctico
    • Geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Energía geotérmica
      • Minería
      • Construcción
      • Secuestro de carbono
      • Investigación
      Rock Geomechanics

      Rocas y geomecánica

      3x más fuerte

      los materiales de cemento permiten transportar cargas más elevadas

      Leer el caso práctico
    • Energía
      • Energía eólica
      • Petróleo y gas
      Energy

      Energía

      56 MNm

      la capacidad de momento de vuelco permite probar los trenes de transmisión de las turbinas eólicas más grandes

      Leer el artículo
    • Ferrocarriles
      • Trenes suburbanos
      • Trenes de mercancías
      • Trenes de alta velocidad
      Rail

      Ferrocarriles

      550 kph

      el sistema de pruebas permite estudiar en laboratorio los entornos de funcionamiento de los trenes de alta velocidad

      Leer el artículo
  • Aplicaciones
    • Aplicaciones de materiales
    • Tipo de prueba
      • Tensión
      • Compresión
      • Fatiga y fractura
      • Flexión y doblez
      • Cizallamiento, pelado y rasgado
      • Torsión
      • Medición de deformaciones sin contacto
      • Alta temperatura
      • Biaxial y multiaxial
      • Alta tasa
      • Análisis mecánico dinámico

      Aplicaciones de materiales por materiales

    • Norma de la prueba
      • Normas ASTM para pruebas
      • Normas ISO para pruebas
      • Normas de prueba EN

      Aplicaciones de materiales por materiales

    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Sujetadores y soldaduras
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Productos de madera y papel
      • Fabricación aditiva

      Aplicaciones de materiales por materiales

    • Aplicaciones automotrices
      • Baterías para vehículos eléctricos
      • Vehículo completo
      • Eje y suspensión
      • Sistema de dirección
      • Tren de transmisión
      • Amortiguadores
      • Soportes y casquillos elastoméricos
      • Neumáticos
      • Sistema de escape
      • Componentes montados en la carrocería
      • Componentes del sistema de refrigeración
      • Transporte y embalaje
      • Motocicleta
      • Vehículos agrícolas, de construcción y todoterreno (OHV)

      Automotriz

    • Aplicaciones aeroespaciales
      • Estructuras completas a escala real
      • Sub-Assemblies
      • Sub-Systems
      • Sistemas de control de vuelo
      • Componentes del fuselaje
      • Componentes de ala giratoria
      • Fatiga de componentes de turbinas de gas

      Aeroespacial

    • Uso biomédicos
      • Ortopédico
      • Biomecánica
      • Dispositivos médicos
      • Biomaterial

      Biomédico

    • Aplicaciones de ingeniería civil
      • Estructuras civiles
      • Subconjuntos y componentes estructurales
      • Sistemas no estructurales
      • Cables tensores de plataformas petrolíferas
      • Materiales de construcción

      Ingeniería civil

    • Aplicaciones de energía
      • Pruebas de aerogeneradores
      • Oleoducto y gasoducto

      Energía

    • Aplicaciones de la geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Geotérmico
      • Almacenamiento de desechos nucleares

      Geomecánica de las rocas

    • Aplicaciones ferroviarias
      • Componentes de la suspensión de vagones
      • Acoplamiento de vagones
      • Ruedas y rieles de vagones
      • Ejes de vagones
      • Bogies de vagones
      • Vagones completos
      • Pantógrafos de vagones
      • Vía férrea y lecho de la carretera
      • Catenaria y cable de trole

      Ferrocarriles

  • Productos
    • Sistemas automotrices
      • Laboratorio De Pruebas Interactivo (Inglés)
      • Sistemas de prueba de vehículos completos
      • Sistemas de prueba de subsistemas y componentes
      • Sistemas de prueba de neumáticos
      • Sistemas de prueba de amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Componentes modulares

      Automotriz

    • Sistemas de prueba de materiales
      • Sistemas de prueba de materiales estáticos
      • Sistemas dinámicos de prueba de materiales
      • Extensómetros
      • Mordazas
      • Accesorios y platos
      • Hornos, cámaras y baños de fluidos
      • Subsistemas de alta temperatura y TMF
      • Celdas de carga/Transductores de fuerza

      Materiales

    • Sistemas aeroespaciales
      • Control y adquisición de datos listos para usar
      • Distribución de energía hidromecánica lista para usar
      • Soluciones de seguridad para artículos de prueba
      • Controlador de pruebas de presión estructural de la serie 261
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Sistemas de adquisición de datos FlexDAC

      Aeroespacial

    • Sistemas biomédicos
      • Sistemas de prueba ortopédico
      • Sistemas de pruebas biomecánicas
      • Sistemas de pruebas de dispositivos médicos
      • Sistemas de prueba de biomateriales

      Biomédico

    • Sistemas de ingeniería civil
      • Simuladores sísmicos y mesas vibratorias
      • Sistemas de prueba de estructuras de subensamblaje multiaxial
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Sistemas de prueba en cojinetes de aislamiento sísmico
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Software STEX Pro

      Ingeniería civil

    • Sistemas energéticos
      • Sistemas de prueba de fatiga de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba estática de palas de aerogeneradores
      • Sistema de prueba de erosión por lluvia de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba de cojinetes y trenes de transmisión de turbinas eólicas
      • Sistemas de prueba de tuberías y acoplamientos para petróleo y gas
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares

      Energía

    • Sistemas de prueba para rocas y geomecánica
      • Sistema de prueba de mecánica de rocas
      • Sistema de prueba para rocas poliaxiales

      Geomecánica de las rocas

    • Sistemas ferroviarios
      • Sistema de prueba de amortiguadores de aire
      • Sistema de prueba para amortiguadores ferroviarios
      • Sistema de fatiga de contacto por rodadura (RCF)
      • Sistema de prueba de bastidor de bogie de 4-28 canales
      • Sistema de caracterización y vibración de bogies
      • Sistema de desgaste y rendimiento del pantógrafo
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Sistemas de prueba de durabilidad para amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Componentes modulares

      Ferrocarriles

    • Componentes del sistema de pruebas
      • Actuadores y servoválvulas
      • Unidades de potencia hidráulica SilentFlo™
      • Colector de servicio hidráulico 295
      • Soportes y bastidores
      • Componentes de soporte de carga
      • Controladores FlexTest®
      • Adquisición de datos FlexDAC
      • Transductores de fuerza de rueda SWIFT® Evo

      Componentes del sistema de pruebas

    • Software y control
      • Software RPC® Connect
      • TestSuite™ Software
      • Software AeroPro™
      • Software STEX™ Pro
      • Software de prueba de elastómeros
      • Software de prueba para amortiguadores
      • MultiPurpose TestWare® (MPT)
      • Programa First Road Interact
      • Administrador para el control de bombas múltiples
      • Monitoreo de equipos

      Software y control

  • Servicios
    • Servicios
      • Calibración y metrología
      • Servicios de consultoría e ingeniería
      • Monitoreo de equipos
      • Mantenimiento periódico y Fluid Care
      • Refacción y remanufactura
      • Servicios de reubicación

      Servicios y soporte

    • Planes
      • Planes de soporte para software
      • Planes de soporte técnico
      • Planes de servicio
      • Garantía extendida

      Servicios y soporte

    • Capacitación

      Cursos de capacitación

    • Piezas

      Piezas

    • Soporte
      • Apoyo Técnico
      • Artículos De Conocimiento
      • Manuales Técnicos
      • Descargas De Software

      Portal myMTS

  • Empresa
    • Nuestra empresa
      • Sobre MTS
      • Presencia mundial
      • Ferias comerciales y eventos
      • Historial

      Nuestra empresa

    • Oportunidad laboral

      Oportunidad laboral

    • Sustentabilidad

      Sustentabilidad

    • Proveedores
      • Página de inicio del proveedor
      • Productos y servicios

      Proveedores

  • Buscador de soluciones
  • Comuníquese con nosotros
  • Sistemas de prueba de R+D
  • Tecnologías E2M
  • Portal myMTS
  • Sitios globales
  • Buscar
Inicio > Control DOF

Pruebas de certificación y mucho más

certificación y mucho más
¿Por qué impulsar la innovación en los componentes ferroviarios requiere sistemas de prueba de fatiga más complejos?

Al considerar todos los componentes y subconjuntos que conforman un sistema de material rodante y su entorno, resulta útil trazar una línea imaginaria a lo largo de la parte superior del riel. Esta línea divide el sistema en dos grupos principales. El primer grupo, ubicado por encima de la línea, es el “material rodante”, representado por un bastidor de bogie (o una combinación de dos bastidores laterales y una cruceta) junto con la suspensión primaria y secundaria y el vagón. El segundo grupo, ubicado por debajo de la línea, es “el camino”, representado por los rieles, sujetadores, traviesas, balasto y otros componentes. La interfaz entre los dos grupos es el eje con un juego de ruedas.

 

Si bien muchos de los elementos más simples de este sistema pueden tratarse mediante pruebas de componentes básicos, la evaluación de un componente o subconjunto dentro del material rodante requiere considerar tres factores igualmente importantes: fatiga, rendimiento y comodidad.

 

Aunque la vida útil de la fatiga puede no ser lo que el pasajero aprecia (o incluso piensa) durante el viaje, sin embargo representa una parte muy importante en el diseño y servicio del material rodante. A lo largo del último siglo, la industria ferroviaria ha llegado a comprender y reconocer la importancia de las pruebas de fatiga en el diseño y la fabricación de componentes ferroviarios. Con el fin de garantizar una vida útil constante frente a la fatiga y la seguridad de los pasajeros, se han desarrollado muchas normas de certificación.

 

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CERTIFICACIÓN

Los fabricantes de componentes y subsistemas ferroviarios deben probar componentes y subsistemas para cumplir con las normas de certificación pertinentes, incluidas las normas internacionales como M-202-97 para travesaños, M-203-05 para bastidores laterales y UIC 615 para bogies. Estas normas ayudan a definir las pruebas que se utilizan para establecer la vida útil a la fatiga y la durabilidad de los nuevos componentes, y son esenciales para garantizar el funcionamiento seguro y a largo plazo de las líneas ferroviarias de pasajeros, de mercancías y ligeras.

 

Las pruebas de certificación de bogies, travesaños y bastidores laterales requieren que los fabricantes realicen pruebas de seguridad y confiabilidad en estructuras y componentes de bogies en configuraciones específicas. Se aplican cargas estáticas y dinámicas para evaluar el rendimiento, la fuerza y la resistencia. Los resultados de las pruebas incluyen el rendimiento y los niveles de carga de falla máxima, así como los datos de la vida útil por fatiga.

 

Se requieren tres cargas para probar los apoyos correctamente: carga de rocas, rebote en el centro y rebote en los bordes (consulte la Figura 1). Estas cargas representan las fuerzas a las que está sometido el cabezal en su entorno real de servicio. Para el bastidor lateral, también se requieren tres cargas: torsión vertical, transversal y central (consulte la Figura 2). Todos estos vectores de fuerza separados son importantes para presentar las cargas adecuadas y la distribución de la tensión en la probeta y ayudar a garantizar una vida útil adecuada a la fatiga.

 

Para probar los cabezales y los bastidores laterales, lo ideal es un bastidor de carga de suelo con una clasificación adecuada y que sea relativamente sencillo de instalar. Sin embargo, las pruebas de fatiga del bastidor del bogie son más sofisticadas y complejas. LLas pruebas de certificación de bogies están definidas por normas internacionales y locales, y requieren un mayor número de canales y una sujeción mucho más complicada. Las configuraciones de carga para la prueba se basan en la configuración del bogie. El número de ejes por bogie, el número de bogies por vagón y el peso combinado del bogie y del vagón son algunos de los parámetros que determinan las cargas necesarias para la prueba. Las pruebas de certificación requieren un sistema de carga multicanal y de alta fuerza, y normalmente se realizan millones de ciclos. Durante una prueba, se recogen y analizan la deformación y otras señales para ayudar a los diseñadores a entender la dinámica de carga del entorno de servicio, identificar las áreas de alta tensión y mejorar los diseños como corresponde. Al comparar las respuestas de deformación con los modelos de análisis de elementos finitos (FEA), los ingenieros pueden validar los modelos, lo que mejora los diseños futuros.

 

PRUEBAS AVANZADAS DE FATIGA

Las normas de certificación son rigurosas e implican millones de ciclos de carga, pero se centran exclusivamente en el conjunto mínimo de cargas (verticales, transversales y de alabeo) necesarias para verificar una vida útil a la fatiga y el factor de seguridad adecuados. Estas cargas son mucho más altas que las esperadas durante el funcionamiento normal. Los historiales de carga son deliberadamente conservadores para garantizar una tasa de fallas lo más cercana posible a cero en todas las combinaciones posibles de uso. Este enfoque ha demostrado ser adecuado para los bogies de carga comunes y se ha adoptado (de una forma u otra) en todo el mundo.

 

Sin embargo, en el material rodante de pasajeros moderno, los bogies, las suspensiones y la interfaz del automóvil son mucho más complejos que con el transporte de mercancías. Los bogies de pasajeros de alta velocidad son piezas soldadas complejas. Elementos como amortiguadores, eslabones de suspensión y componentes auxiliares (compresores, pinzas de freno) presentan cargas adicionales al bogie. Estas cargas a menudo se componen de vectores y ubicaciones de carga muy diferentes a los descritos por la norma de certificación. Las ubicaciones, magnitudes, vectores y fases de estas cargas son importantes para los ingenieros de pruebas interesados en reproducir el entorno de funcionamiento real del bogie de la forma más realista posible.

 

La complejidad se convierte rápidamente en un problema en estas circunstancias. Si bien las pruebas de certificación suelen utilizar menos de 10 canales (en la mayoría de los casos, menos de seis), las pruebas de desarrollo más avanzadas pueden necesitar más de 20 (y en algunos casos más de 30) canales de control. Combinar las cargas adicionales con las establecidas en las normas de certificación supone un gran reto en términos de sujeción.

 

Abordar esta complejidad es fundamental. Durante los últimos 10 a 15 años, la demanda ha crecido considerablemente entre los usuarios finales de material rodante que brinde mayor confiabilidad, mejor desempeño y mayor comodidad. Para satisfacer estas necesidades, los fabricantes están desarrollando materiales y métodos de fabricación que no estaban disponibles cuando se establecieron por primera vez las normas de certificación. Los nuevos materiales, y sobre todo los nuevos métodos de reducción de peso, que se utilizan en el diseño y la fabricación de prácticamente todos los componentes del sistema ferroviario han creado la necesidad de nuevos procedimientos de pruebas de desarrollo que quedan fuera del ámbito de las pruebas de certificación tradicionales.

 

Para estas aplicaciones estructurales más grandes, se requieren portales de dos o cuatro columnas con configuraciones de actuador personalizadas (consulte la Figura 3). Debido a que muchas de las fuerzas en un bogie son altas, los actuadores que se utilizan para replicar estas cargas son grandes. La aplicación directa de actuadores a los puntos de carga puede requerir que varios actuadores ocupen el mismo espacio físico al mismo tiempo. Se trata de un problema que requiere una gran experiencia en sujeción y mecanismos cinemáticos para resolverlo. Se utilizan combinaciones de actuadores, palancas, puntales (columnas de carga) y cojinetes para aplicar los vectores de carga en las ubicaciones correctas. Los sensores de carga se pueden instalar en actuadores, puntales de carga y/o accesorios de reacción. Los cojinetes giratorios en ambos extremos de los puntales y actuadores eliminan las cargas laterales y de flexión. En algunos casos, la probeta se puede invertir para permitir un mejor acceso a los puntos de carga.

 

El acoplamiento cruzado, cuando la acción de un actuador afecta a otro, presenta serios problemas de control que deben superarse. El controlador digital y el software deben trabajar juntos para coordinar la amplitud y la fase de los canales afectados para eliminar el riesgo de interferencia y garantizar una carga precisa. Por lo general, se utilizan técnicas de control avanzadas. Todo el sistema, incluida la probeta, el bastidor y el subsistema del actuador, puede contener algunas no linealidades naturales. Tener en cuenta estas no linealidades puede requerir modificar las señales de activación para lograr el historial de carga deseado en la probeta.

 

Los ajustes suelen realizarse con un software avanzado de procesamiento de señales, como el MTS Remote Parameter Control (RPC®), que se basa en la matriz de función de respuesta de frecuencia (FRF) de todo el sistema. El software mide el comando del controlador y lo compara con la amplitud y fase de las respuestas de la probeta en el rango de frecuencia deseado. Se genera una matriz de acoplamiento cruzado que incluye todos los acoplamientos cruzados y otras diferencias lineales entre el comando y la respuesta. Luego, esta FRF se invierte y se multiplica por la respuesta deseada. El resultado es un archivo de accionamiento del actuador que compensa el acoplamiento cruzado y los problemas relacionados. Las contribuciones no lineales se corrigen calculando el error, creando un archivo de corrección correspondiente y aplicando la corrección al archivo de accionamiento anterior. Este proceso iterativo se repite hasta que se alcanza la precisión deseada. La aplicación de estas técnicas de compensación de control permite que la prueba se ejecute con precisión a una frecuencia mucho mayor, lo que reduce el tiempo de la prueba y aumenta su calidad.

 

Mientras esto ocurre, los ingenieros deben ser capaces de recoger y gestionar grandes cantidades de datos. El sistema de pruebas puede necesitar acomodar, por ejemplo, hasta 250 canales de calibres extensométricos y de desplazamiento para encontrar posibles vulnerabilidades en el diseño. Algunos de estos datos se deben recopilar en tiempo real para utilizarlos en el sistema de control, mientras que otras cantidades de datos aún mayores se deben recopilar para el análisis fuera de línea y la comparación con modelos de ingeniería asistida por computadora (CAE).

 

Superar todos estos retos es difícil, pero vale la pena la inversión. Los resultados permiten a los fabricantes de componentes optimizar los diseños, diferenciar las ofertas de nuevos productos y brindar la confianza que los clientes necesitan en la calidad y confiabilidad de los nuevos componentes.

haeg

Steven Haeg, ingeniero principal de MTS

Stay Connected
  • INDUSTRIAS
  • Automotriz
  • Materiales
  • Aeroespacial
  • Biomédico
  • Ingeniería civil
  • Geomecánica de las rocas
  • Energía
  • Ferrocarriles
  • SOPORTE DE VENTAS
  • Oficinas de ventas
  • Servicios
  • Capacitación
  • Piezas
  • Portal del Cliente
  • PROVEEDORES
  • Términos y condiciones
  • Productos y servicios
  • Expectativas
  • Estándares de mano de obra
  • Empaquetado y Etiquetado
  • Guía de enrutamiento
  • EMPRESA
  • Sobre
  • Comunicados de prensa
  • Oportunidad laboral
  • Espectáculos y Eventos
  • Cultura
  • Sustentabilidad
  • Historial
  • SOLUCIONES
  • Aplicaciones
  • Estándares de prueba
  • Productos
  • RECURSOS
  • Centro de Aprendizaje
  • Buscador de soluciones
  • Calidad
  • Seguridad del producto
  • Patentes
  • COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
  • APOYO: 952-937-4000
  • Solicitud en línea
  • Solicite una cotización
  • Oficinas de ventas
  • NEGOCIOS
  • Sistemas MTS
  • Tecnologías E2M
  • Sistemas de prueba de R+D
  • MTS SANS China
    • © MTS Systems. Todos los derechos reservados
    • 952.937.4000
    • Política de privacidad
    • Condiciones de uso
    • Términos y condiciones
    • Ley de esclavitud moderna
    • Preferencias de cookies
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar