Comuníquese con nosotros
  • Industrias
    • Automotriz
      • Vehículos de pasajeros y camiones ligeros
      • Vehículos autónomos y vehículos asistidos por el conductor
      • Vehículos eléctricos y de nuevas energías
      • Camiones pesados y vehículos comerciales
      • Vehículos todoterreno (OHV)
      • Carreras y automobilismo
      • Vehículos recreativos
      • Motocicletas
      Automotive

      Automotriz

      320 kph

      la pista de correa plana permite replicar con precisión las maniobras en las curvas de los automóviles de competencia

      Leer el caso práctico
    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Textiles
      • Madera
      • Productos de papel
      • Universidades
      Materials

      Materiales

      1500 grados Celsius

      soluciones para probar aleaciones, compuestos, cerámicas y polímeros de alta temperatura

      Leer el artículo
    • Aeroespacial
      • Aeronave de ala fija
      • Helicópteros y aviones de ala rotatoria
      • VTOL
      • Drones de reparto
      • Aviones supersónicos
      • Estructuras espaciales
      Aerospace

      Aeroespacial

      20 % de incremento

      en la velocidad de las pruebas mediante la tecnología más avanzada de compensación de acoplamiento cruzado

      Leer el artículo
    • Biomédico
      • Ortopédico
      • Dispositivos médicos
      • Dental
      • Hospitales y universidades
      Biomedical

      Biomédico

      1 en 1000 niños

      necesitará cirugía correctiva de escoliosis

      Leer el caso práctico
    • Ingeniería civil
      • Ingeniería multirriesgos
      • Ingeniería sísmica
      • Ingeniería estructural
      Civil Engineering

      Ingeniería civil

      1,32 millones de libras

      la capacidad de fuerza permite la prueba de especímenes muy grandes hasta la falla

      Leer el caso práctico
    • Geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Energía geotérmica
      • Minería
      • Construcción
      • Secuestro de carbono
      • Investigación
      Rock Geomechanics

      Rocas y geomecánica

      3x más fuerte

      los materiales de cemento permiten transportar cargas más elevadas

      Leer el caso práctico
    • Energía
      • Energía eólica
      • Petróleo y gas
      Energy

      Energía

      56 MNm

      la capacidad de momento de vuelco permite probar los trenes de transmisión de las turbinas eólicas más grandes

      Leer el artículo
    • Ferrocarriles
      • Trenes suburbanos
      • Trenes de mercancías
      • Trenes de alta velocidad
      Rail

      Ferrocarriles

      550 kph

      el sistema de pruebas permite estudiar en laboratorio los entornos de funcionamiento de los trenes de alta velocidad

      Leer el artículo
  • Aplicaciones
    • Aplicaciones de materiales
    • Tipo de prueba
      • Tensión
      • Compresión
      • Fatiga y fractura
      • Flexión y doblez
      • Cizallamiento, pelado y rasgado
      • Torsión
      • Medición de deformaciones sin contacto
      • Alta temperatura
      • Biaxial y multiaxial
      • Alta tasa
      • Análisis mecánico dinámico

      Aplicaciones de materiales por material

    • Norma de la prueba
      • Normas ASTM para pruebas
      • Normas ISO para pruebas
      • Normas de prueba EN

      Aplicaciones de materiales por material

    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Sujetadores y soldaduras
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Productos de madera y papel
      • Fabricación aditiva

      Aplicaciones de materiales por material

    • Aplicaciones automotrices
      • Vehículo completo
      • Eje y suspensión
      • Sistema de dirección
      • Tren de transmisión
      • Amortiguadores
      • Soportes y casquillos elastoméricos
      • Neumáticos
      • Sistema de escape
      • Componentes montados en la carrocería
      • Componentes del sistema de refrigeración
      • Transporte y embalaje
      • Motocicleta
      • Vehículos agrícolas, de construcción y todoterreno (OHV)

      Automotriz

    • Aplicaciones aeroespaciales
      • Estructuras completas a escala real
      • Sub-Assemblies
      • Sub-Systems
      • Sistemas de control de vuelo
      • Componentes del fuselaje
      • Componentes de ala giratoria
      • Fatiga de componentes de turbinas de gas

      Aeroespacial

    • Uso biomédicos
      • Ortopédico
      • Biomecánica
      • Dispositivos médicos
      • Biomaterial

      Biomédico

    • Aplicaciones de ingeniería civil
      • Estructuras civiles
      • Subconjuntos y componentes estructurales
      • Sistemas no estructurales
      • Cables tensores de plataformas petrolíferas
      • Materiales de construcción

      Ingeniería civil

    • Aplicaciones de energía
      • Pruebas de aerogeneradores
      • Oleoducto y gasoducto

      Energía

    • Aplicaciones de la geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Geotérmico
      • Almacenamiento de desechos nucleares

      Geomecánica de las rocas

    • Aplicaciones ferroviarias
      • Componentes de la suspensión de vagones
      • Acoplamiento de vagones
      • Ruedas y rieles de vagones
      • Ejes de vagones
      • Bogies de vagones
      • Vagones completos
      • Pantógrafos de vagones
      • Vía férrea y lecho de la carretera
      • Catenaria y cable de trole

      Ferrocarriles

  • Productos
    • Sistemas automotrices
      • Sistemas de prueba de vehículos completos
      • Sistemas de prueba de subsistemas y componentes
      • Sistemas de prueba de neumáticos
      • Sistemas de prueba de amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Componentes modulares

      Automotriz

    • Sistemas de prueba de materiales
      • Sistemas de prueba de materiales estáticos
      • Sistemas dinámicos de prueba de materiales
      • Extensómetros
      • Mordazas
      • Accesorios y platos
      • Hornos, cámaras y baños de fluidos
      • Subsistemas de alta temperatura y TMF
      • Celdas de carga/Transductores de fuerza

      Materiales

    • Sistemas aeroespaciales
      • Control y adquisición de datos listos para usar
      • Distribución de energía hidromecánica lista para usar
      • Soluciones de seguridad para artículos de prueba
      • Controlador de pruebas de presión estructural de la serie 261
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Sistemas de adquisición de datos FlexDAC

      Aeroespacial

    • Sistemas biomédicos
      • Sistemas de prueba ortopédico
      • Sistemas de pruebas biomecánicas
      • Sistemas de pruebas de dispositivos médicos
      • Sistemas de prueba de biomateriales

      Biomédico

    • Sistemas de ingeniería civil
      • Simuladores sísmicos y mesas vibratorias
      • Sistemas de prueba de estructuras de subensamblaje multiaxial
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Sistemas de prueba en cojinetes de aislamiento sísmico
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Software STEX Pro

      Ingeniería civil

    • Sistemas energéticos
      • Sistemas de prueba de fatiga de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba estática de palas de aerogeneradores
      • Sistema de prueba de erosión por lluvia de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba de cojinetes y trenes de transmisión de turbinas eólicas
      • Sistemas de prueba de tuberías y acoplamientos para petróleo y gas
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares

      Energía

    • Sistemas de prueba para rocas y geomecánica
      • Sistema de prueba de mecánica de rocas
      • Sistema de prueba para rocas poliaxiales

      Geomecánica de las rocas

    • Sistemas ferroviarios
      • Sistema de prueba de amortiguadores de aire
      • Sistema de prueba para amortiguadores ferroviarios
      • Sistema de fatiga de contacto por rodadura (RCF)
      • Sistema de prueba de bastidor de bogie de 4-28 canales
      • Sistema de caracterización y vibración de bogies
      • Sistema de desgaste y rendimiento del pantógrafo
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Sistemas de prueba de durabilidad para amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Componentes modulares

      Ferrocarriles

    • Componentes del sistema de pruebas
      • Actuadores y servoválvulas
      • Unidades de potencia hidráulica SilentFlo™
      • Colector de servicio hidráulico 295
      • Soportes y bastidores
      • Componentes de soporte de carga
      • Controladores FlexTest®
      • Adquisición de datos FlexDAC
      • Transductores de fuerza de rueda SWIFT® Evo

      Componentes del sistema de pruebas

    • Software y control
      • Software RPC® Connect
      • TestSuite™ Software
      • Software AeroPro™
      • Software STEX™ Pro
      • Software de prueba de elastómeros
      • Software de prueba para amortiguadores
      • MultiPurpose TestWare® (MPT)
      • Programa First Road Interact
      • Administrador para el control de bombas múltiples
      • Monitoreo de equipos

      Software y control

  • Servicios
    • Servicios
      • Calibración y metrología
      • Servicios de consultoría e ingeniería
      • Monitoreo de equipos
      • Mantenimiento periódico y Fluid Care
      • Refacción y remanufactura
      • Servicios de reubicación

      Servicios y soporte

    • Planes
      • Planes de soporte para software
      • Planes de soporte técnico
      • Planes de servicio
      • Garantía extendida

      Servicios y soporte

    • Capacitación

      Cursos de capacitación

    • Piezas

      Piezas

    • Soporte

      Portal myMTS

  • Empresa
    • Nuestra empresa
      • Sobre MTS
      • Presencia mundial
      • Historial

      Nuestra empresa

    • Oportunidad laboral

      Oportunidad laboral

    • Sustentabilidad

      Sustentabilidad

    • Proveedores
      • Página de inicio del proveedor
      • Productos y servicios

      Proveedores

  • Buscador de soluciones
  • Comuníquese con nosotros
  • Sistemas de prueba de R+D
  • Tecnologías E2M
  • Portal myMTS
  • Sitios globales
  • Buscar
Inicio > Control de la temperatura durante pruebas a alta temperatura

Cómo mantener el control de la temperatura durante pruebas a alta temperatura

Múltiples zonas de calor dentro de gradientes de temperatura del control de un horno en la probeta de prueba

Con el respaldo de un doctorado en metalurgia mecánica y varias décadas de experiencia en pruebas de alta temperatura, el ingeniero y científico de planta de I+D de MTS, Erik Schwarzkopf, analiza los retos de mantener un control preciso de las temperaturas de prueba.

P: ¿Por qué es tan importante la temperatura en las pruebas de materiales, en particular en las pruebas isotérmicas de LCF o HCF?

R:
Los ingenieros necesitan comprender cómo cambian las propiedades de los materiales a diferentes temperaturas con el fin de diseñar productos y componentes con un rendimiento confiable a las temperaturas que tienen lugar en los entornos reales de funcionamiento. Las pruebas de fatiga de ciclo bajo (LCF) y fatiga de ciclo alto (HCF) duran muchas horas, por lo cual la estabilidad de la temperatura es crucial. A lo largo de la prueba, una desviación de cinco o diez grados puede añadir una incertidumbre significativa en los resultados.

P: ¿Cómo se mide la temperatura en una configuración de prueba típica?

R: El método más común es un termopar con dos conductores metálicos (cables). El flujo de la corriente en la unión de los cables es proporcional a la temperatura en la unión. Los cables se suelen fijar a la probeta para que la temperatura en la unión sea la misma que la temperatura de la probeta. Para las pruebas a alta temperatura, los investigadores utilizan termopares de tipo R con cables de platino y rodio, a pesar de que los termopares de tipo K con cables de cromel y alumel son una opción menos costosa. Las aplicaciones a temperaturas más bajas y de alta sensibilidad requieren termopares tipo J de hierro y constantán.

P: ¿Cómo se controla la temperatura durante una prueba?

R:
La salida de un controlador de proporcional-integral-derivado (PID) se puede utilizar para energizar un sistema de calentamiento que rodea la probeta. Dentro de la cámara o el horno, se puede usar uno o más controladores para manejar diferentes zonas del espacio interior. La idea es controlar la temperatura para que la temperatura en la probeta se mantenga uniforme, incluso si hay espacios de temperatura variable en otras partes.

P: ¿La temperatura realmente es tan distinta en todo el horno?

R:
Sí. Si el controlador de temperatura envía las mismas instrucciones a los tres elementos de calentamiento en el horno, el gradiente en la probeta será lo suficientemente amplio como para poner en cuestionamiento los resultados de la prueba. Esto, claro está, es inaceptable. También es innecesario. Es posible controlar la temperatura con eficacia, pero se deben comprender los mecanismos termodinámicos en juego. Los gradientes ocurren porque el tren de carga se extiende por fuera del horno hacia la celda de carga y el actuador, que están a temperatura ambiente. El calor en el horno se transfiere a esas zonas a temperatura ambiente por conducción mientras que los elementos de calentamiento siguen agregando calor, pero estas acciones no ocurren a la misma velocidad. Cuando hay múltiples zonas para controlar, creamos “amortiguadores” que alejan los gradientes más altos de la longitud del calibre de la probeta y hacia los fustes o incluso las varillas de empuje. De esta manera, el gradiente en la sección reducida de la probeta será aceptablemente bajo.

P: ¿Qué tan bajo debería ser el gradiente en la probeta?

R:
Depende de la norma. Las diferentes especificaciones de prueba nacionales e internacionales para LCF y HCF no llegan a un acuerdo con respecto a los gradientes. Por lo general, el gradiente máximo en la longitud del calibre es un pequeño porcentaje de la temperatura nominal de la prueba. En consecuencia, si la temperatura nominal de la prueba es 500 °C, la sección reducida debería tener un gradiente de no más de 5 °C a 10 °C, o el uno o dos por ciento. En un sistema de pruebas bien diseñado, el gradiente en la sección reducida se puede mantener dentro del 1 % de la temperatura deseada. El horno de tres zonas de MTS modelo 653.04, por ejemplo, puede mantener el gradiente a ±2 °C a lo largo de una longitud del calibre de 25 mm a una temperatura nominal de prueba de 800 °C, lo cual se encuentra dentro de las especificaciones ASTM e ISO.

P: ¿Cuánto tarda en alcanzar la temperatura de prueba deseada?

R:
Puede tardar una hora en subir, sumergir la probeta y alcanzar el equilibrio en la probeta y el tren de carga. Si se sube demasiado rápido, se puede sobrepasar y dañar la probeta, o agregar un tiempo mayor para el enfriamiento y recalentamiento. Muchos laboratorios han intentado minimizar el tiempo de subida a lo largo de los años, porque puede afectar la productividad. Para algunas pruebas de tensión, se pueden precalentar las probetas y los trenes de carga en hornos de repuesto y luego instalarlos en el sistema de pruebas cuando sea oportuno. Otros laboratorios han experimentado con las tasas variables de calentamiento en cada zona del horno, lo cual puede ayudar a reducir los tiempos de inmersión. Las plantillas de LCF y HCF a alta temperatura para el software TestSuite™ MP Elite de MTS, por ejemplo, utilizan perfiles complejos para elevar rápidamente la temperatura de las zonas exteriores, y luego elevar cuidadosamente la zona interna que contiene la probeta. Sin embargo, en muchos casos la especificación de la prueba dicta el tiempo de inmersión.

P: ¿El horno más grande y mejor es siempre la opción correcta?

R:
Depende de lo que se entienda por “más grande” y “mejor”. Un horno puede tener una temperatura máxima mayor, más aislamiento, un interior más grande, zonas de calentamiento más grandes o más zonas de control. Lo que debemos preguntarnos es: ¿cuáles son los resultados? Más zonas de control ofrecen gradientes más bajos en la probeta, pero son más costosas. Las zonas de calentamiento más grandes también reducen los gradientes, pero requieren varillas de empuje de alta temperatura. Más aislamiento ofrece estabilidad, pero dificulta la recuperación después de un rebasamiento. El uso de un horno de 1000 °C para una prueba a 150 °C pondrá en riesgo el control de la temperatura. Y la lista sigue.

P: ¿Qué más es importante tener en cuenta para un control preciso de la temperatura?

R:
Antes de elegir accesorios, como un horno o mordazas, se debe pensar en la aplicación en su totalidad: temperatura deseada de prueba, geometría de la probeta, gradiente y tiempo de prueba. También se debe pensar en el modo en que se calentará una probeta y se manejará la temperatura durante la prueba. El método más común en una prueba isotérmica es el uso de un horno de resistencia con termopares en contacto con la probeta. Los termopares se sueldan por puntos a los fustes de la probeta, no en la sección reducida, porque pueden provocar grietas. Lo más importante es que los investigadores deberían aprovechar por completo los conocimientos existentes para las pruebas a alta temperatura. Hace no mucho tiempo, el enfoque normal era el de prueba y error. Hoy se puede elegir un camino más astuto y obtener resultados más precisos.

 

Horno

Obtenga más información sobre las soluciones de MTS para las pruebas de alta temperatura.

Soluciones de alta temperatura
Stay Connected
  • INDUSTRIAS
  • Automotriz
  • Materiales
  • Aeroespacial
  • Biomédico
  • Ingeniería civil
  • Geomecánica de las rocas
  • Energía
  • Ferrocarriles
  • SOPORTE DE VENTAS
  • Oficinas de ventas
  • Servicios
  • Capacitación
  • Piezas
  • Portal del Cliente
  • PROVEEDORES
  • Términos y condiciones
  • Productos y servicios
  • Expectativas
  • Estándares de mano de obra
  • Empaquetado y Etiquetado
  • Guía de enrutamiento
  • EMPRESA
  • Sobre
  • Comunicados de prensa
  • Oportunidad laboral
  • Cultura
  • Sustentabilidad
  • Historial
  • SOLUCIONES
  • Aplicaciones
  • Estándares de prueba
  • Productos
  • RECURSOS
  • Centro de Aprendizaje
  • Buscador de soluciones
  • Calidad
  • Seguridad del producto
  • Patentes
  • COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
  • APOYO: 952-937-4000
  • Solicitud en línea
  • Solicite una cotización
  • Oficinas de ventas
  • NEGOCIOS
  • Sistemas MTS
  • Tecnologías E2M
  • Sistemas de prueba de R+D
  • MTS SANS China
    • © MTS Systems. Todos los derechos reservados
    • 952.937.4000
    • Política de privacidad
    • Condiciones de uso
    • Términos y condiciones
    • Oficinas de ventas
    • Preferencias de cookies
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar