
RETO DEL CLIENTE
Los cirujanos ortopédicos inventan constantemente nuevas técnicas para restablecer de forma más rápida y eficaz la salud y la movilidad de los pacientes. Sin embargo, antes de que se pueda utilizar cualquier técnica restauradora para tratar a pacientes reales, alguien debe evaluar cómo funcionará cuando se someta a las cargas, los momentos, las repeticiones y los procesos naturales de curación de una persona viva y en movimiento. Es necesario conocer a fondo estos límites de rendimiento para evaluar la eficacia de las nuevas técnicas y desarrollar los regímenes de rehabilitación tan críticos para el éxito de las cirugías de hombro, rodilla, codo, tobillo o mano.
La búsqueda de este conocimiento se ha convertido en la especialidad de Elifho Obopilwe, el ingeniero de investigación en medicina deportiva que dirige el Human Soft Tissue Research Laboratory, parte del New England Musculoskeletal Institute en el Centro de Salud de la Universidad de Connecticut. “En pocas palabras, proporcionamos investigación traslacional”, señala Obopilwe. “Todo descubrimiento científico debe traducirse en una aplicación práctica y eso es exactamente lo que hacemos”.
Como el sistema musculoesquelético es de naturaleza mecánica, Obopilwe decidió que la mejor manera de modelar las fuerzas, los momentos y las deflexiones del cuerpo humano era mediante pruebas mecánicas. Por lo tanto, su equipo diseña pruebas mecánicas personalizadas en probetas cadavéricas para determinar las características de rendimiento y los umbrales de nuevos procedimientos y construcciones. Este enfoque permite una observación in situ realista de cómo los tejidos, músculos, huesos o tendones circundantes responderán y se recuperarán de un procedimiento quirúrgico experimental. “Pero para que sean válidas”, advierte Obopilwe, “nuestras pruebas deben ser repetibles y reflejar con precisión las situaciones fisiológicas del mundo real”.
Para tener éxito en su tarea de pruebas, Obopilwe y su equipo también deben ser flexibles. “Gran parte de lo que llega a nuestro laboratorio es verdaderamente único”, dijo. “No dejan de sorprendernos las ideas innovadoras que vemos”.
Para satisfacer estas demandas aparentemente contrarias de precisión y flexibilidad, Obopilwe eligió trabajar con MTS al considerar nuevos equipos de prueba para su laboratorio.
SOLUCIÓN DE MTS
Cuando Obopilwe se incorporó al Human Soft Tissue Research Laboratory en 2004, el centro ya utilizaba un sistema de pruebas electromecánicas MTS desde hacía casi una década. La experiencia del laboratorio estaba evolucionando hacia otras áreas del sistema musculoesquelético en ese momento, incluidas aquellas que requerían fuerzas más altas y movimientos más complejos para realizar simulaciones.
Gracias a su experiencia exitosa en el laboratorio, MTS se incluyó en la lista de posibles proveedores para ayudar al Human Soft Tissue Research Laboratory a actualizar su sistema servohidráulico de pruebas.
“Analizamos a los competidores, pero al principio de nuestra investigación quedó claro que MTS ofrecía los mejores productos y conocimientos”, afirma Obopilwe. “Y no descubriría hasta después de finalizar nuestra decisión que MTS realmente brilla cuando se trata de apoyo”.
MTS ayudó a Obopilwe a integrar un sistema de prueba axial/de torsión Bionix®, con controles digitales FlexTest® y el software de aplicación Multipurpose TestWare®. “Nuestro sistema Bionix nos permite aplicar con precisión fuerzas y movimientos en múltiples ejes y en un gran número de ciclos”, comenta Obopilwe. “Esta capacidad es muy útil para evaluar cuánta fuerza axial y de torsión puede soportar una articulación antes de fallar. Ha sido muy útil para evaluar nuevos procedimientos ortopédicos que involucran rodillas y tobillos”.
“Y aquí se trata de flexibilidad y creatividad”, añade Obopilwe. “Llega un trabajo y tenemos que encontrar una manera de probarlo, basándonos en la configuración de la construcción ortopédica y la probeta cadavérica que se está probando. El sistema MTS nos ha dado la agilidad necesaria para responder a todo lo que vemos”.
BENEFICIOS PARA EL CLIENTE
Además del rendimiento excepcional del equipo de prueba en sí, Obopilwe manifiesta que ha quedado impresionado con el apoyo excepcional que ha recibido su equipo. “Los ingenieros de campo de MTS poseen no solo un conocimiento profundo del equipo de prueba y sus capacidades, sino que también comprenden los requisitos y retos del trabajo que estamos tratando de realizar”, menciona Obopilwe. “Consideramos a MTS mucho más que un proveedor. Esta ha sido una asociación en el sentido más auténtico.
“No nos tomamos nuestro trabajo a la ligera, porque tiene un impacto directo en la vida de personas reales”, agrega Obopilwe. “"MTS ha sido fundamental para ayudarnos a respaldar el desarrollo de mejores resultados para toda la gama de lesiones musculoesqueléticas”.