Comuníquese con nosotros
  • Industrias
    • Automotriz
      • Vehículos de pasajeros y camiones ligeros
      • Vehículos autónomos y vehículos asistidos por el conductor
      • Vehículos eléctricos y de nuevas energías
      • Camiones pesados y vehículos comerciales
      • Vehículos todoterreno (OHV)
      • Carreras y automobilismo
      • Vehículos recreativos
      • Motocicletas
      Automotive

      Automotriz

      320 kph

      la pista de correa plana permite replicar con precisión las maniobras en las curvas de los automóviles de competencia

      Leer el caso práctico
    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Textiles
      • Madera
      • Productos de papel
      • Universidades
      Materials

      Materiales

      1500 grados Celsius

      soluciones para probar aleaciones, compuestos, cerámicas y polímeros de alta temperatura

      Leer el artículo
    • Aeroespacial
      • Aeronave de ala fija
      • Helicópteros y aviones de ala rotatoria
      • VTOL
      • Drones de reparto
      • Aviones supersónicos
      • Estructuras espaciales
      Aerospace

      Aeroespacial

      20 % de incremento

      en la velocidad de las pruebas mediante la tecnología más avanzada de compensación de acoplamiento cruzado

      Leer el artículo
    • Biomédico
      • Ortopédico
      • Dispositivos médicos
      • Dental
      • Hospitales y universidades
      Biomedical

      Biomédico

      1 en 1000 niños

      necesitará cirugía correctiva de escoliosis

      Leer el caso práctico
    • Ingeniería civil
      • Ingeniería multirriesgos
      • Ingeniería sísmica
      • Ingeniería estructural
      Civil Engineering

      Ingeniería civil

      1,32 millones de libras

      la capacidad de fuerza permite la prueba de especímenes muy grandes hasta la falla

      Leer el caso práctico
    • Geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Energía geotérmica
      • Minería
      • Construcción
      • Secuestro de carbono
      • Investigación
      Rock Geomechanics

      Rocas y geomecánica

      3x más fuerte

      los materiales de cemento permiten transportar cargas más elevadas

      Leer el caso práctico
    • Energía
      • Energía eólica
      • Petróleo y gas
      Energy

      Energía

      56 MNm

      la capacidad de momento de vuelco permite probar los trenes de transmisión de las turbinas eólicas más grandes

      Leer el artículo
    • Ferrocarriles
      • Trenes suburbanos
      • Trenes de mercancías
      • Trenes de alta velocidad
      Rail

      Ferrocarriles

      550 kph

      el sistema de pruebas permite estudiar en laboratorio los entornos de funcionamiento de los trenes de alta velocidad

      Leer el artículo
  • Aplicaciones
    • Aplicaciones de materiales
    • Tipo de prueba
      • Tensión
      • Compresión
      • Fatiga y fractura
      • Flexión y doblez
      • Cizallamiento, pelado y rasgado
      • Torsión
      • Medición de deformaciones sin contacto
      • Alta temperatura
      • Biaxial y multiaxial
      • Alta tasa
      • Análisis mecánico dinámico

      Aplicaciones de materiales por materiales

    • Norma de la prueba
      • Normas ASTM para pruebas
      • Normas ISO para pruebas
      • Normas de prueba EN

      Aplicaciones de materiales por materiales

    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Sujetadores y soldaduras
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Productos de madera y papel
      • Fabricación aditiva

      Aplicaciones de materiales por materiales

    • Aplicaciones automotrices
      • Baterías para vehículos eléctricos
      • Vehículo completo
      • Eje y suspensión
      • Sistema de dirección
      • Tren de transmisión
      • Amortiguadores
      • Soportes y casquillos elastoméricos
      • Neumáticos
      • Sistema de escape
      • Componentes montados en la carrocería
      • Componentes del sistema de refrigeración
      • Transporte y embalaje
      • Motocicleta
      • Vehículos agrícolas, de construcción y todoterreno (OHV)

      Automotriz

    • Aplicaciones aeroespaciales
      • Estructuras completas a escala real
      • Sub-Assemblies
      • Sub-Systems
      • Sistemas de control de vuelo
      • Componentes del fuselaje
      • Componentes de ala giratoria
      • Fatiga de componentes de turbinas de gas

      Aeroespacial

    • Uso biomédicos
      • Ortopédico
      • Biomecánica
      • Dispositivos médicos
      • Biomaterial

      Biomédico

    • Aplicaciones de ingeniería civil
      • Estructuras civiles
      • Subconjuntos y componentes estructurales
      • Sistemas no estructurales
      • Cables tensores de plataformas petrolíferas
      • Materiales de construcción

      Ingeniería civil

    • Aplicaciones de energía
      • Pruebas de aerogeneradores
      • Oleoducto y gasoducto

      Energía

    • Aplicaciones de la geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Geotérmico
      • Almacenamiento de desechos nucleares

      Geomecánica de las rocas

    • Aplicaciones ferroviarias
      • Componentes de la suspensión de vagones
      • Acoplamiento de vagones
      • Ruedas y rieles de vagones
      • Ejes de vagones
      • Bogies de vagones
      • Vagones completos
      • Pantógrafos de vagones
      • Vía férrea y lecho de la carretera
      • Catenaria y cable de trole

      Ferrocarriles

  • Productos
    • Sistemas automotrices
      • Laboratorio De Pruebas Interactivo (Inglés)
      • Sistemas de prueba de vehículos completos
      • Sistemas de prueba de subsistemas y componentes
      • Sistemas de prueba de neumáticos
      • Sistemas de prueba de amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Componentes modulares

      Automotriz

    • Sistemas de prueba de materiales
      • Sistemas de prueba de materiales estáticos
      • Sistemas dinámicos de prueba de materiales
      • Extensómetros
      • Mordazas
      • Accesorios y platos
      • Hornos, cámaras y baños de fluidos
      • Subsistemas de alta temperatura y TMF
      • Celdas de carga/Transductores de fuerza

      Materiales

    • Sistemas aeroespaciales
      • Control y adquisición de datos listos para usar
      • Distribución de energía hidromecánica lista para usar
      • Soluciones de seguridad para artículos de prueba
      • Controlador de pruebas de presión estructural de la serie 261
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Sistemas de adquisición de datos FlexDAC

      Aeroespacial

    • Sistemas biomédicos
      • Sistemas de prueba ortopédico
      • Sistemas de pruebas biomecánicas
      • Sistemas de pruebas de dispositivos médicos
      • Sistemas de prueba de biomateriales

      Biomédico

    • Sistemas de ingeniería civil
      • Simuladores sísmicos y mesas vibratorias
      • Sistemas de prueba de estructuras de subensamblaje multiaxial
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Sistemas de prueba en cojinetes de aislamiento sísmico
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Software STEX Pro

      Ingeniería civil

    • Sistemas energéticos
      • Sistemas de prueba de fatiga de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba estática de palas de aerogeneradores
      • Sistema de prueba de erosión por lluvia de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba de cojinetes y trenes de transmisión de turbinas eólicas
      • Sistemas de prueba de tuberías y acoplamientos para petróleo y gas
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares

      Energía

    • Sistemas de prueba para rocas y geomecánica
      • Sistema de prueba de mecánica de rocas
      • Sistema de prueba para rocas poliaxiales

      Geomecánica de las rocas

    • Sistemas ferroviarios
      • Sistema de prueba de amortiguadores de aire
      • Sistema de prueba para amortiguadores ferroviarios
      • Sistema de fatiga de contacto por rodadura (RCF)
      • Sistema de prueba de bastidor de bogie de 4-28 canales
      • Sistema de caracterización y vibración de bogies
      • Sistema de desgaste y rendimiento del pantógrafo
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Sistemas de prueba de durabilidad para amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Componentes modulares

      Ferrocarriles

    • Componentes del sistema de pruebas
      • Actuadores y servoválvulas
      • Unidades de potencia hidráulica SilentFlo™
      • Colector de servicio hidráulico 295
      • Soportes y bastidores
      • Componentes de soporte de carga
      • Controladores FlexTest®
      • Adquisición de datos FlexDAC
      • Transductores de fuerza de rueda SWIFT® Evo

      Componentes del sistema de pruebas

    • Software y control
      • Software RPC® Connect
      • TestSuite™ Software
      • Software AeroPro™
      • Software STEX™ Pro
      • Software de prueba de elastómeros
      • Software de prueba para amortiguadores
      • MultiPurpose TestWare® (MPT)
      • Programa First Road Interact
      • Administrador para el control de bombas múltiples
      • Monitoreo de equipos

      Software y control

  • Servicios
    • Servicios
      • Calibración y metrología
      • Servicios de consultoría e ingeniería
      • Monitoreo de equipos
      • Mantenimiento periódico y Fluid Care
      • Refacción y remanufactura
      • Servicios de reubicación

      Servicios y soporte

    • Planes
      • Planes de soporte para software
      • Planes de soporte técnico
      • Planes de servicio
      • Garantía extendida

      Servicios y soporte

    • Capacitación

      Cursos de capacitación

    • Piezas

      Piezas

    • Soporte
      • Apoyo Técnico
      • Artículos De Conocimiento
      • Manuales Técnicos
      • Descargas De Software

      Portal myMTS

  • Empresa
    • Nuestra empresa
      • Sobre MTS
      • Presencia mundial
      • Ferias comerciales y eventos
      • Historial

      Nuestra empresa

    • Oportunidad laboral

      Oportunidad laboral

    • Sustentabilidad

      Sustentabilidad

    • Proveedores
      • Página de inicio del proveedor
      • Productos y servicios

      Proveedores

  • Buscador de soluciones
  • Comuníquese con nosotros
  • Sistemas de prueba de R+D
  • Tecnologías E2M
  • Portal myMTS
  • Sitios globales
  • Buscar
Inicio > Pruebas virtuales

La promesa de las pruebas virtuales

By Dr. Shawn You
La promesa de las pruebas virtuales
La prueba virtual es la simulación de una prueba física, utilizando herramientas de análisis de elementos finitos, herramientas de análisis dinámico de múltiples cuerpos y técnicas de iteración RPC para derivar cargas precisas, información de movimiento y daños de un sistema de vehículo muy temprano en el proceso de desarrollo.

Bajo la incesante presión de acortar los ciclos de desarrollo y reducir los costos, los fabricantes de automóviles exploran cada vez más formas de utilizar herramientas de análisis para realizar evaluaciones virtuales importantes de los diseños de los vehículos desde el principio, mucho antes de que estén disponibles los prototipos físicos. La capacidad de obtener cargas precisas predichas o calculadas de esta manera, aumenta la eficacia de las pruebas físicos de los componentes, permite identificar y eliminar con antelación los defectos de diseño, reduce la necesidad de reelaboración y la dependencia de los prototipos, y agiliza la validación del diseño.

 

Se han ideado diversos enfoques de simulación para obtener cargas calculadas con precisión en las primeras fases del proceso de desarrollo del vehículo. Un método, el Campo de pruebas virtual, implica "conducir" un modelo de vehículo sobre una carretera digitalizada. Si bien tiene la ventaja de depender completamente de modelos virtuales, este enfoque produce cargas inexactas que son difíciles de validar mediante pruebas físicas. Por otro lado, un método semianalítico utiliza las cargas de los ejes adquiridas de un vehículo existente para excitar el modelo del vehículo. Esto ofrece mejores resultados que el campo de pruebas virtual, pero establece condiciones de límite que no son del todo apropiadas para el modelo del vehículo, por lo que las cargas calculadas siguen siendo incorrectas y difíciles de validar. Un tercer método, la prueba Virtual, supera estos problemas integrando un modelo de un sistema de prueba físico real en la simulación para estimular el modelo del vehículo.

 

La prueba virtual es la simulación de una prueba física, utilizando herramientas de análisis de elementos finitos, herramientas de análisis dinámico de múltiples cuerpos y técnicas de iteración RPC para derivar cargas precisas, información de movimiento y daños de un sistema de vehículo muy temprano en el proceso de desarrollo. Las ventajas de este enfoque son numerosas. En primer lugar, porque es más fácil modelar las limitaciones de un sistema de prueba físico que probar las superficies del suelo o los neumáticos, las pruebas virtuales establecen condiciones de contorno mucho más eficaces que los otros métodos. En segundo lugar, las pruebas virtualesaprovechan unconjunto de herramientas y técnicas de prueba físico probadas y bien establecidas, que han demostrado su utilidad en el ámbito del análisis. Y tercero, la incorporación de un sistema de prueba físico modelado agiliza en gran medida la validación de los resultados a través de pruebas físicos posteriores y brinda la oportunidad de mejorar las configuraciones de la prueba físico y los diseños de accesorios. Al abarcar las disciplinas de prueba analítico y físico, las pruebas virtuales requieren conocimientos avanzados tanto de las herramientas CAE como de las pruebas físicos, el desarrollo de un proceso para vincular el software RPC Pro y los modelos de análisis y, preferiblemente, cierto grado de exposición y experiencia en pruebas virtuales.

 

Durante años, MTS se ha centrado en perfeccionar el enfoque de las pruebas virtuales, realizando diversos proyectos de demostración con clientes clave como Hyundai Motor Company (HMC) y Thermo King para evaluar diversas metodologías. Estos proyectos incluyeron pruebas virtuales de vehículos completos y subsistemas, y todos arrojaron una correlación satisfactoria con los datos de carga en carretera (RLD) medidos o con las pruebas físicos reales. La metodología básica extraída de estas experiencias comprende los siguientes pasos: 1) Conecte los modelos de banco de pruebas con modelos de probetas; 2) Acople los modelos con RPC Pro; 3) Reproduzca datos de carga en carretera en el banco de pruebas virtual; 4) Extraiga las cargas calculadas; 5) Cree la prueba del componente físico/subsistema.

 

Un reciente proyecto de demostración con el State Automotive Institute of China (SAIC) ofrece un excelente ejemplo de esta metodología en la práctica:

 

  1. Conectar los modelos de banco de pruebas con modelos de probetas

    Al comienzo del proyecto, MTS construyó una colección de modelos de banco de pruebas en formatos de co-simulación ADAMS, Simulink y ADAMS-Simulink. Los bancos de prueba de MTS que se modelaron incluían una variedad de Simuladores de Carretera con eje acoplado modelo 329, un sistema de mesa de simulación multiaxial (MAST) modelo 353.20 y un sistema de prueba de componentes TestLine. Asimismo, se modelaron determinados componentes del banco de pruebas, incluido un controlador digital FlexTest, actuadores y servoválvulas MTS, y un transformador de actuadores que convierte el desplazamiento, la aceleración y la fuerza del actuador en desplazamiento, aceleración y fuerza DOF. Debido a las limitaciones de tiempo del proyecto y a las velocidades de simulación relativamente lentas de los modelos de co-simulación más complejos, el modelo ADAMS/Car 329 se acopló con los modelos de vehículo completo, suspensión delantera y suspensión trasera de SAIC y finalmente se utilizó para la mayor parte de las pruebas virtuales.

     

  2. Acoplar los modelos con RPC Pro

    Se desarrolló un servidor virtual de pruebas para conectar el software RPC Pro y el modelo ADAMS/Car 329. Durante las pruebas, RPC Pro utiliza este servidor virtual para enviar los archivos de accionamiento al modelo ADAMS, iniciar la simulación ADAMS y copiar el archivo de respuesta de la carpeta ADAMS al directorio de trabajo de RPC Pro. Además, se utilizó una herramienta de interfaz de Matlab ya existente en RPC Pro para acoplar RPC Pro con los modelos de co-simulación.

     

  3. Reproducir datos de carga en carretera en el banco de pruebas virtual

    Luego se utilizó la técnica de iteración RPC para reproducir los datos de carga de la carretera (fuerza de los ejes) recogidos en el campo de pruebas para una variedad de eventos y maniobras seleccionadas. Curiosamente, las iteraciones iniciales de RPC en las plataformas virtuales 329 no mostraron ninguna convergencia, lo que sugiere fallas en el modelo de vehículo de SAIC. El análisis posterior del modelo sí reveló deficiencias, que se corrigieron en poco tiempo. Con la mejora del modelo, las iteraciones de RPC finalmente convergieron, mostrando una excelente correlación entre las señales deseadas y las logradas y bajos errores RMS en todos los canales para las simulaciones virtuales de vehículos completos y parciales.

     

  4. Extraer las cargas calculadas

    Después de la convergencia de la iteración RPC, las cargas calculadas para cualquier componente mecánico o subsistema pueden obtenerse fácilmente a partir del modelo del vehículo como funciones del tiempo.

     

  5. Crear pruebas físicos

Luego, se utilizaron los historiales de tiempo de carga extraídos del modelo del vehículo para definir las pruebas de componentes físicos posteriores. Una vez que se determina si una pieza está sometida a una carga de un solo eje o de varios ejes, se puede utilizar el conjunto de métodos y herramientas de prueba de RPC Pro para definir pruebas de componentes significativamente acelerados. Para los componentes sometidos a una carga de un solo eje, se puede utilizar el método del ciclo de bloques o el de la densidad espectral de potencia (PSD). Para los componentes sometidos a cargas multieje, puede utilizarse el método Peak Valley Slicing. Para situaciones en las que es necesario preservar la frecuencia de carga de un componente, el método de reproducción del historial temporal es el más apropiado; para este tipo de pruebas, RPC Pro cuenta con la edición sensible a la fatiga, que tiene el potencial de acelerar las pruebas de durabilidad por un factor de 2 a 10. Una vez que se han determinado las señales de carga para cada componente, se puede utilizar el mismo sistema de pruebas físico en el que se basaron los bancos de pruebas virtuales para realizar la prueba de los componentes. Además, se pueden utilizar diversas técnicas de compensación en RPC Pro, como la compensación pico-valle, la compensación inversa adaptativa y la iteración RPC, para asegurarse de que las condiciones de carga deseadas se alcanzan con precisión durante las pruebas físicos.

 

La exploración continua de MTS de las pruebas virtuales demuestra que es un medio eficaz para predecir con precisión las cargas de los componentes antes del desarrollo de piezas físicas o prototipos. Una vez que se obtienen estas cargas calculadas, las mismas herramientas y técnicas de RPC Pro utilizadas para obtenerlas se pueden utilizar para crear y realizar las pruebas físicos necesarios para validar su precisión, así como la precisión del modelo del vehículo. Las posibles repercusiones de las pruebas virtuales eficaces en el desarrollo del vehículo son considerables. La disponibilidad de cargas exactas previstas y los subsiguientes pruebas físicos anticipados minimizarán la reelaboración de componentes y subsistemas, reducirán la necesidad de múltiples prototipos y acelerarán la validación del diseño. Además, el papel de las pruebas físicos evolucionará: Si bien las pruebas seguirán siendo necesarios para lograr la validación final del diseño de un vehículo, se adaptarán cada vez más a la validación de la precisión del modelo del vehículo. Y, por último, las pruebas virtuales impulsarán la integración de las disciplinas y culturas de análisis y pruebas físicos, propiciando la aparición de nuevas eficiencias a través del intercambio de herramientas, procesos y experiencias.

You

Durante más de dos décadas, el Dr. Shawn You, ingeniero de planta de MTS, ha convertido los requisitos más exigentes de los clientes en sistemas de prueba y simulación únicos.

Dr. Shawn You
Ingeniero de planta en MTS
Stay Connected
  • INDUSTRIAS
  • Automotriz
  • Materiales
  • Aeroespacial
  • Biomédico
  • Ingeniería civil
  • Geomecánica de las rocas
  • Energía
  • Ferrocarriles
  • SOPORTE DE VENTAS
  • Oficinas de ventas
  • Servicios
  • Capacitación
  • Piezas
  • Portal del Cliente
  • PROVEEDORES
  • Términos y condiciones
  • Productos y servicios
  • Expectativas
  • Estándares de mano de obra
  • Empaquetado y Etiquetado
  • Guía de enrutamiento
  • EMPRESA
  • Sobre
  • Comunicados de prensa
  • Oportunidad laboral
  • Espectáculos y Eventos
  • Cultura
  • Sustentabilidad
  • Historial
  • SOLUCIONES
  • Aplicaciones
  • Estándares de prueba
  • Productos
  • RECURSOS
  • Centro de Aprendizaje
  • Buscador de soluciones
  • Calidad
  • Seguridad del producto
  • Patentes
  • COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
  • APOYO: 952-937-4000
  • Solicitud en línea
  • Solicite una cotización
  • Oficinas de ventas
  • NEGOCIOS
  • Sistemas MTS
  • Tecnologías E2M
  • Sistemas de prueba de R+D
  • MTS SANS China
    • © MTS Systems. Todos los derechos reservados
    • 952.937.4000
    • Política de privacidad
    • Condiciones de uso
    • Términos y condiciones
    • Ley de esclavitud moderna
    • Preferencias de cookies
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar