Comuníquese con nosotros
  • Industrias
    • Automotriz
      • Vehículos de pasajeros y camiones ligeros
      • Vehículos autónomos y vehículos asistidos por el conductor
      • Vehículos eléctricos y de nuevas energías
      • Camiones pesados y vehículos comerciales
      • Vehículos todoterreno (OHV)
      • Carreras y automobilismo
      • Vehículos recreativos
      • Motocicletas
      Automotive

      Automotriz

      320 kph

      la pista de correa plana permite replicar con precisión las maniobras en las curvas de los automóviles de competencia

      Leer el caso práctico
    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Textiles
      • Madera
      • Productos de papel
      • Universidades
      Materials

      Materiales

      1500 grados Celsius

      soluciones para probar aleaciones, compuestos, cerámicas y polímeros de alta temperatura

      Leer el artículo
    • Aeroespacial
      • Aeronave de ala fija
      • Helicópteros y aviones de ala rotatoria
      • VTOL
      • Drones de reparto
      • Aviones supersónicos
      • Estructuras espaciales
      Aerospace

      Aeroespacial

      20 % de incremento

      en la velocidad de las pruebas mediante la tecnología más avanzada de compensación de acoplamiento cruzado

      Leer el artículo
    • Biomédico
      • Ortopédico
      • Dispositivos médicos
      • Dental
      • Hospitales y universidades
      Biomedical

      Biomédico

      1 en 1000 niños

      necesitará cirugía correctiva de escoliosis

      Leer el caso práctico
    • Ingeniería civil
      • Ingeniería multirriesgos
      • Ingeniería sísmica
      • Ingeniería estructural
      Civil Engineering

      Ingeniería civil

      1,32 millones de libras

      la capacidad de fuerza permite la prueba de especímenes muy grandes hasta la falla

      Leer el caso práctico
    • Geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Energía geotérmica
      • Minería
      • Construcción
      • Secuestro de carbono
      • Investigación
      Rock Geomechanics

      Rocas y geomecánica

      3x más fuerte

      los materiales de cemento permiten transportar cargas más elevadas

      Leer el caso práctico
    • Energía
      • Energía eólica
      • Petróleo y gas
      Energy

      Energía

      56 MNm

      la capacidad de momento de vuelco permite probar los trenes de transmisión de las turbinas eólicas más grandes

      Leer el artículo
    • Ferrocarriles
      • Trenes suburbanos
      • Trenes de mercancías
      • Trenes de alta velocidad
      Rail

      Ferrocarriles

      550 kph

      el sistema de pruebas permite estudiar en laboratorio los entornos de funcionamiento de los trenes de alta velocidad

      Leer el artículo
  • Aplicaciones
    • Aplicaciones de materiales
    • Tipo de prueba
      • Tensión
      • Compresión
      • Fatiga y fractura
      • Flexión y doblez
      • Cizallamiento, pelado y rasgado
      • Torsión
      • Medición de deformaciones sin contacto
      • Alta temperatura
      • Biaxial y multiaxial
      • Alta tasa
      • Análisis mecánico dinámico

      Aplicaciones de materiales por material

    • Norma de la prueba
      • Normas ASTM para pruebas
      • Normas ISO para pruebas
      • Normas de prueba EN

      Aplicaciones de materiales por material

    • Materiales
      • Metales
      • Materiales compuestos
      • Plásticos
      • Caucho y elastómeros
      • Adhesivos
      • Sujetadores y soldaduras
      • Cemento y rocas
      • Cerámica y vidrio
      • Productos de madera y papel
      • Fabricación aditiva

      Aplicaciones de materiales por material

    • Aplicaciones automotrices
      • Vehículo completo
      • Eje y suspensión
      • Sistema de dirección
      • Tren de transmisión
      • Amortiguadores
      • Soportes y casquillos elastoméricos
      • Neumáticos
      • Sistema de escape
      • Componentes montados en la carrocería
      • Componentes del sistema de refrigeración
      • Transporte y embalaje
      • Motocicleta
      • Vehículos agrícolas, de construcción y todoterreno (OHV)

      Automotriz

    • Aplicaciones aeroespaciales
      • Estructuras completas a escala real
      • Sub-Assemblies
      • Sub-Systems
      • Sistemas de control de vuelo
      • Componentes del fuselaje
      • Componentes de ala giratoria
      • Fatiga de componentes de turbinas de gas

      Aeroespacial

    • Uso biomédicos
      • Ortopédico
      • Biomecánica
      • Dispositivos médicos
      • Biomaterial

      Biomédico

    • Aplicaciones de ingeniería civil
      • Estructuras civiles
      • Subconjuntos y componentes estructurales
      • Sistemas no estructurales
      • Cables tensores de plataformas petrolíferas
      • Materiales de construcción

      Ingeniería civil

    • Aplicaciones de energía
      • Pruebas de aerogeneradores
      • Oleoducto y gasoducto

      Energía

    • Aplicaciones de la geomecánica de las rocas
      • Combustibles fósiles
      • Geotérmico
      • Almacenamiento de desechos nucleares

      Geomecánica de las rocas

    • Aplicaciones ferroviarias
      • Componentes de la suspensión de vagones
      • Acoplamiento de vagones
      • Ruedas y rieles de vagones
      • Ejes de vagones
      • Bogies de vagones
      • Vagones completos
      • Pantógrafos de vagones
      • Vía férrea y lecho de la carretera
      • Catenaria y cable de trole

      Ferrocarriles

  • Productos
    • Sistemas automotrices
      • Sistemas de prueba de vehículos completos
      • Sistemas de prueba de subsistemas y componentes
      • Sistemas de prueba de neumáticos
      • Sistemas de prueba de amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Componentes modulares

      Automotriz

    • Sistemas de prueba de materiales
      • Sistemas de prueba de materiales estáticos
      • Sistemas dinámicos de prueba de materiales
      • Extensómetros
      • Mordazas
      • Accesorios y platos
      • Hornos, cámaras y baños de fluidos
      • Subsistemas de alta temperatura y TMF
      • Celdas de carga/Transductores de fuerza

      Materiales

    • Sistemas aeroespaciales
      • Control y adquisición de datos listos para usar
      • Distribución de energía hidromecánica lista para usar
      • Soluciones de seguridad para artículos de prueba
      • Controlador de pruebas de presión estructural de la serie 261
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Sistemas de adquisición de datos FlexDAC

      Aeroespacial

    • Sistemas biomédicos
      • Sistemas de prueba ortopédico
      • Sistemas de pruebas biomecánicas
      • Sistemas de pruebas de dispositivos médicos
      • Sistemas de prueba de biomateriales

      Biomédico

    • Sistemas de ingeniería civil
      • Simuladores sísmicos y mesas vibratorias
      • Sistemas de prueba de estructuras de subensamblaje multiaxial
      • Soluciones de simulación híbrida
      • Sistemas de prueba en cojinetes de aislamiento sísmico
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares
      • Software STEX Pro

      Ingeniería civil

    • Sistemas energéticos
      • Sistemas de prueba de fatiga de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba estática de palas de aerogeneradores
      • Sistema de prueba de erosión por lluvia de las palas de los aerogeneradores
      • Sistemas de prueba de cojinetes y trenes de transmisión de turbinas eólicas
      • Sistemas de prueba de tuberías y acoplamientos para petróleo y gas
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Componentes modulares

      Energía

    • Sistemas de prueba para rocas y geomecánica
      • Sistema de prueba de mecánica de rocas
      • Sistema de prueba para rocas poliaxiales

      Geomecánica de las rocas

    • Sistemas ferroviarios
      • Sistema de prueba de amortiguadores de aire
      • Sistema de prueba para amortiguadores ferroviarios
      • Sistema de fatiga de contacto por rodadura (RCF)
      • Sistema de prueba de bastidor de bogie de 4-28 canales
      • Sistema de caracterización y vibración de bogies
      • Sistema de desgaste y rendimiento del pantógrafo
      • Sistemas de prueba de alta fuerza
      • Sistemas de prueba de durabilidad para amortiguadores
      • Sistemas de prueba de elastómeros
      • Componentes modulares

      Ferrocarriles

    • Componentes del sistema de pruebas
      • Actuadores y servoválvulas
      • Unidades de potencia hidráulica SilentFlo™
      • Colector de servicio hidráulico 295
      • Soportes y bastidores
      • Componentes de soporte de carga
      • Controladores FlexTest®
      • Adquisición de datos FlexDAC
      • Transductores de fuerza de rueda SWIFT® Evo

      Componentes del sistema de pruebas

    • Software y control
      • Software RPC® Connect
      • TestSuite™ Software
      • Software AeroPro™
      • Software STEX™ Pro
      • Software de prueba de elastómeros
      • Software de prueba para amortiguadores
      • MultiPurpose TestWare® (MPT)
      • Programa First Road Interact
      • Administrador para el control de bombas múltiples
      • Monitoreo de equipos

      Software y control

  • Servicios
    • Servicios
      • Calibración y metrología
      • Servicios de consultoría e ingeniería
      • Monitoreo de equipos
      • Mantenimiento periódico y Fluid Care
      • Refacción y remanufactura
      • Servicios de reubicación

      Servicios y soporte

    • Planes
      • Planes de soporte para software
      • Planes de soporte técnico
      • Planes de servicio
      • Garantía extendida

      Servicios y soporte

    • Capacitación

      Cursos de capacitación

    • Piezas

      Piezas

    • Soporte

      Portal myMTS

  • Empresa
    • Nuestra empresa
      • Sobre MTS
      • Presencia mundial
      • Historial

      Nuestra empresa

    • Oportunidad laboral

      Oportunidad laboral

    • Sustentabilidad

      Sustentabilidad

    • Proveedores
      • Página de inicio del proveedor
      • Productos y servicios

      Proveedores

  • Buscador de soluciones
  • Comuníquese con nosotros
  • Sistemas de prueba de R+D
  • Tecnologías E2M
  • Portal myMTS
  • Sitios globales
  • Buscar
Inicio > Orígenes del RPC

Los orígenes del control remoto de parámetros con el Dr. Glen Grenier

RPC pasado pres fut
En esta entrevista, el Dr. Glen Grenier (foto superior izquierda) relata el desarrollo del Control Remoto de Parámetros, cómo cambió la industria y por qué seguirá desempeñando un papel vital en las futuras aplicaciones de pruebas.
P: ¿Cómo y por qué se desarrolló el software RPC?

R:
El concepto inicial era mejorar los datos de las pruebas replicando el comportamiento medido sobre el terreno en un entorno de laboratorio controlado y repetible. Comenzó a mediados de la década de 1970 con Paul Nawrocke de GM y el Dr. Richard Lund de MTS. MTS había introducido recientemente sistemas de prueba servohidráulicos: los primeros simuladores de carretera de cuatro postes. La idea era que si se podía hacer que el actuador se moviera como la carretera, se podrían probar los vehículos en el laboratorio en lugar de en el campo. Para capturar los datos de la carga de la carretera, los ingenieros de pruebas del OEM grabaron en cinta las señales de los acelerómetros colocados en las ruedas de un vehículo que circulaba por un campo de pruebas. Luego, las grabaciones se reprodujeron en una computadora analógica, que convirtió las aceleraciones en perfiles de desplazamiento, que se enviaron a un servocontrolador que ejecutaba los actuadores de prueba. Ese fue el primer archivo de conducción.

P: ¿Era una solución viable para probar los vehículos en el laboratorio en lugar de en el campo?

R:
No. El proceso de integración doble de la aceleración y su utilización como señal de programación para el accionamiento del actuador tenía una serie de defectos. El método no comprendía el comportamiento intrínseco del servocontrolador, ni el comportamiento dinámico, aún más complejo, de la interacción del neumático con la superficie de la carretera y, por consiguiente, del plato plano del simulador acoplado al neumático. Nawrocke y el Dr. Lund llegaron a la conclusión de que si podían desarrollar un modelo matemático de estas interacciones, éste podría predecir un mejor archivo de conducción y utilizarse de forma iterativa para perfeccionar la solución prevista. Gracias a las nuevas computadoras digitales capaces de hacer los cálculos, la idea de la corrección de la función de respuesta de frecuencia inversa se perfeccionó, convirtiéndose en un método y en un conjunto de software de aplicación denominado Control Remoto de Parámetros, o RPC. Remoto significa que un sensor en un sistema dinámico se puede controlar cuando está distante o remoto del actuador que proporciona el movimiento. En otras palabras, estamos controlando un acelerómetro montado en un eje mientras que el actuador está alejado del punto en el que el caucho se encuentra con la carretera o lo que ahora denominamos la zona de contacto del neumático.

P: ¿Cuándo se involucró por primera vez con el software RPC?

R:
Estuve en Ford haciendo pruebas de aceptación en fábrica utilizando RPC - lo que hoy consideraríamos como "RPC Cero". Era la primera vez que se aplicaba el RPC a una máquina rotativa y el equipo de MTS se dio cuenta rápidamente de que se necesitaba más potencia de procesamiento para calcular los archivos de conducción. Finalmente, se necesitó un procesador de matriz que costó $34.000 en 1978 para hacerlo funcionar. Fue entonces cuando conocí al equipo de MTS y me enamoré de la empresa. No mucho después, tuve la oportunidad de unirme a MTS y terminé entre las primeras personas en el equipo de desarrollo de software de dinámica de vehículos de MTS. El RPC era todo nuestro trabajo.

P: ¿Cómo era el RPC en ese momento?

R:
Muy diferente de lo que es hoy, por supuesto. Era una interfaz de preguntas y respuestas sin pistas gráficas. Estábamos trabajando en MTS BASIC en pantallas verdes. Para estudiar el diagrama de una función de respuesta en frecuencia completa, tuvimos que imprimir una matriz de papel de 24 hojas de ancho por 24 de alto y colocarlas todas juntas en el suelo. Señalábamos varios elementos de esta gigantesca matriz de gráficos con un palo (sí, un palo de verdad) y reflexionábamos sobre los detalles, preguntándonos por qué el modelo matemático nos daba o no una respuesta viable y lo interpretábamos como una radiografía. A menudo me refiero a la función de respuesta de frecuencia, o FRF, como una radiografía del comportamiento dinámico de un sistema.

P: ¿Cómo reaccionó la industria a las capacidades del software?

R:
Por primera vez, los ingenieros de pruebas pudieron recrear un entorno de carga realista en el laboratorio. El método no comprometió la dinámica del sistema. Proporcionó una carga correcta a través de una estructura dinámica compleja, como un sistema de suspensión. El método y el software RPC lo hicieron posible. Además, rápidamente empezaron a estar disponibles computadoras que tenían la capacidad de procesamiento para realizar los cálculos y crear archivos de conducción en una cantidad de tiempo realista. También desarrollamos métodos para equipar a los vehículos con bandas extensométricas en los ejes y sensores de desplazamiento para medir el movimiento vertical con la intención de captar todos los aspectos de la respuesta dinámica. Comenzamos a vender simuladores de carreteras MTS con software RPC. En ese momento, el código fuente evolucionó con cada instalación. A mediados de la década de 1980, RPC se había convertido en una empresa mundial, lo cual es extraordinario si se tiene en cuenta que tenía menos de 10 años.

P: ¿Cuándo se formó el primer grupo de usuarios de RPC?

R:
Fue alrededor de 1980. Los propios usuarios del software RPC organizaron la primera reunión para intercambiar ideas y experiencias. Realmente fue un esfuerzo de base. MTS ayudó a organizar la primera reunión en Detroit y la participación fue muy excelente. A pesar de ser competidores, los asistentes de diferentes fabricantes de equipos originales encontraron una manera de unirse y concentrarse en hacer avanzar la ciencia y abordar retos comunes. Presentaron sus conocimientos sobre el uso de RPC, las técnicas que habían desarrollado y las listas de deseos de lo que querían que hiciera el software. Al igual que el propio RPC, los grupos de usuarios se popularizaron rápidamente. En la actualidad, MTS organiza reuniones bianuales del grupo de usuarios de RPC para usuarios de Norteamérica, Europa, Japón, Corea, China, Brasil e India.

P: ¿La popularidad de RPC cambió la forma en que MTS atendió a la industria?

R:
Sí, incorporó a varias personas a MTS que se dedicaron a resolver los problemas para los que se creó el RPC. Por eso me uní. También incorporó a personas con talento como Dave Holub, Peter Gunness y Dave Fricke, quienes aprendieron el RPC siguiendo el libro cuando eran jóvenes ingenieros. Dave desarrolló nuevos métodos de modelado de neumáticos antes de concebir la idea de la Convergencia de Respuesta del Sistema Híbrido, o HSRC, para acercarse más que nadie a la solución del reto de la simulación de carreteras.

P: ¿Cuál es el reto de la simulación de carreteras?

R:
Siempre la hemos llamado simulación de carreteras RPC, y todavía lo hacemos, pero en realidad es la réplica de una respuesta medida sobre el terreno en el laboratorio. Las entradas de la carretera son diferentes a la salida en el eje del vehículo de prueba porque hay un neumático entre ellos. No podemos medir lo que está haciendo la parte inferior del neumático, por lo que usamos el método RPC para cerrar la brecha. Simular verdaderamente la carretera, o "llevar la carretera al laboratorio", sería el gran avance en las pruebas físicos.

P: ¿Cuál es la ventaja de llevar la carretera al laboratorio?

R:
Existe una tremenda presión en la industria para acelerar y optimizar el desarrollo de vehículos. La generación de un archivo de conducción con el proceso RPC requiere que primero se recojan los datos de carga de la carretera en la pista de pruebas utilizando un prototipo completo y totalmente instrumentado, que suele ser uno de los cuatro que llegan por etapas a lo largo de un ciclo de desarrollo del vehículo de dos años. Cuando se terminan las pruebas con los datos del prototipo final, el fabricante ya ha construido las herramientas para estampar las piezas y los paneles para la producción. En otras palabras, es realmente tarde en el proceso y sería extremadamente costoso rehacer el diseño en caso de que las pruebas revelen algún defecto. Ante la presión de calendarios de desarrollo cada vez más cortos, existe un gran interés por llevar la carretera al laboratorio y permitir la realización de pruebas realistas tipo RPC tan pronto como se disponga de los primeros prototipos de piezas y sistemas. Evitar por completo la adquisición de datos de carga en carretera sería una ventaja importante, ya que se podría empezar a mejorar los diseños sin un vehículo prototipo en funcionamiento.

P: ¿Tenemos alguna simulación real de carreteras?

R:
Sí. De hecho, estamos llevando la carretera al laboratorio con el método HSRC. Comienza con una versión digitalizada real de la superficie de la carretera del campo de pruebas, que es una especie de JPEG muy grande de la carretera en la que, en lugar de color, los píxeles representan la altura del canto rodado. La esencia de una solución híbrida es combinar una pieza física, en este caso un vehículo real en un simulador de carretera real, y una pieza virtual, o un neumático matemático capaz de ser "conducido" sobre el escaneo digital de la carretera. Con el HSRC, las fuerzas y los movimientos del cubo de la rueda física y las fuerzas y los movimientos del neumático virtual se combinan para preservar el elemento de presencia. En otras palabras, el vehículo físico siente la presencia del neumático virtual y el neumático virtual siente la presencia del vehículo físico. El HSRC utiliza tanto la tecnología FRF inversa como las estrategias iterativas del RPC para conseguir una realización precisa de la carga de la carretera en el vehículo sin tener que adquirir datos de carga de la carretera. Y todo tiene lugar en el laboratorio, sin un prototipo completo.

P: Dado el potencial de HSRC, ¿el RPC será menos importante?

R:
No, en absoluto. El RPC seguirá siendo fundamental para varias aplicaciones. La adquisición de datos de campo nunca pasará de moda, aunque puede volverse menos frecuente. Con la capacidad de llevar la carretera al laboratorio, podemos adquirir datos sobre componentes y subsistemas directamente a partir de un prueba HSRC del vehículo completo. Los datos resultantes se pueden utilizar para realizar pruebas adicionales en componentes y subsistemas utilizando el método RPC. Además, el software RPC puede procesar aún más los datos adquiridos en el laboratorio para desarrollar pruebas de ciclos aleatorios y de bloque de forma más eficiente. Y no olvidemos que el método RPC es ideal para los fabricantes de componentes y subsistemas que utilizan datos suministrados por el OEM. Sigue siendo una de las formas más confiables de realizar pruebas de durabilidad precisos.

P: ¿MTS seguirá admitiendo métodos y herramientas RPC?

R:
Por supuesto. La inversión continua en herramientas RPC nos permitirá aprovechar todas las ventajas de llevar la carretera al laboratorio. El software RPC proporciona las herramientas de visualización y análisis de señales necesarias para implementar nuevas ideas de prueba y correlación. Estas herramientas serán aún más importantes a medida que evolucionen las aplicaciones de HSRC. Estamos desarrollando métodos para "ver" la carretera digital y visualizar los neumáticos en esa carretera, de modo que podamos entender cómo es el sistema físico/virtual en su conjunto. También seguiremos utilizando el RPC para aprender a aplicar el análisis de daños por fatiga durante la validación de las pruebas HSRC y la evaluación de la precisión. Puede que hayamos llevado la carretera al laboratorio, pero aún queda mucho por hacer en lo que respecta a la reducción del tiempo de las pruebas, la mejora de la precisión y la obtención de resultados procesables. Todo ello hace necesaria la mejora y el avance continuos de las herramientas y los métodos de RPC.
Grenier

A lo largo de sus 35 años de carrera, el Dr. Glen Grenier ha trabajado como ingeniero de pruebas, ingeniero de software y experto en simulación, ayudando a ser pionero en numerosas innovaciones de pruebas de automóviles, incluido el software RPC.

Stay Connected
  • INDUSTRIAS
  • Automotriz
  • Materiales
  • Aeroespacial
  • Biomédico
  • Ingeniería civil
  • Geomecánica de las rocas
  • Energía
  • Ferrocarriles
  • SOPORTE DE VENTAS
  • Oficinas de ventas
  • Servicios
  • Capacitación
  • Piezas
  • Portal del Cliente
  • PROVEEDORES
  • Términos y condiciones
  • Productos y servicios
  • Expectativas
  • Estándares de mano de obra
  • Empaquetado y Etiquetado
  • Guía de enrutamiento
  • EMPRESA
  • Sobre
  • Comunicados de prensa
  • Oportunidad laboral
  • Cultura
  • Sustentabilidad
  • Historial
  • SOLUCIONES
  • Aplicaciones
  • Estándares de prueba
  • Productos
  • RECURSOS
  • Centro de Aprendizaje
  • Buscador de soluciones
  • Calidad
  • Seguridad del producto
  • Patentes
  • COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
  • APOYO: 952-937-4000
  • Solicitud en línea
  • Solicite una cotización
  • Oficinas de ventas
  • NEGOCIOS
  • Sistemas MTS
  • Tecnologías E2M
  • Sistemas de prueba de R+D
  • MTS SANS China
    • © MTS Systems. Todos los derechos reservados
    • 952.937.4000
    • Política de privacidad
    • Condiciones de uso
    • Términos y condiciones
    • Oficinas de ventas
    • Preferencias de cookies
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar
Utilizamos las cookies necesarias para que nuestro sitio funcione. Además, nos gustaría configurar cookies analíticas opcionales para ayudarnos a mejorarlo. No configuraremos cookies opcionales a menos que las habilite.
Rechazar Aceptar